InicioSOCIEDADFiscalía mantiene la acusación de asesinato para el autor del crimen de...

Fiscalía mantiene la acusación de asesinato para el autor del crimen de Coia, que «esperó» y «ejecutó» a la víctima

Publicada el


La Fiscalía ha pedido al tribunal de jurado que considere a José Luis M.C., juzgado en la sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, autor de un delito de asesinato, porque «esperó» y «ejecutó» a Francisco Javier B.D. en la noche del 6 de abril del año pasado, en el barrio vigués de Coia, sin que la víctima tuviera oportunidad de defenderse.

Así lo ha manifestado la representante del ministerio público (que pide casi 22 años de cárcel por asesinato y tenencia ilícita de armas) durante la presentación de su informe final ante el tribunal popular. Según ha incidido, el acusado «estaba esperando» a la víctima, a la que disparó con una escopeta en la cara sin que mediaran amenazas o discusión previa.

Aludiendo a las declaraciones de los expertos forenses y testigos policiales, la Fiscal ha señalado que José Luis estaba en una posición superior cuando disparó, porque la víctima se encontraba «agachado o arrodillado», y abrió fuego sobre él a menos de un metro. «No tuvo tiempo a reaccionar, estaba agachado porque el primer disparo lo asustó, el acusado lo tenía a su merced», ha aseverado, antes de insistir: «José Luis no cerró la puerta, no llamó a la Policía, se quedó allí».

Para la Fiscal, el acusado no actuó en defensa propia porque no está probado que la víctima lo hubiera atacado, por lo tanto, «lo que hizo no fue defenderse, sino ejecutar a una persona». Además, ha añadido, José Luis «manipuló» la escena del crimen, moviendo del cadáver de la víctima y, cuando llegó la Policía «se inventó una historia» sobre la intervención de una tercera persona. «Solo reconoció que había sido él cuando ya era el principal sospechoso», ha zanjado.

La acusación pública también ha incidido en que, pese al consumo de drogas, José Luis «sabía distinguir el bien del mal» y, como mucho, sus capacidades volitivas estarían afectadas levemente.

ACUSACIÓN PARTICULAR

En la misma línea, la acusación particular (que eleva la petición de pena hasta 23 años y medio de prisión) también ha subrayado que el acusado llevó a cabo «una ejecución» ante una víctima que estaba «indefensa», y ha reiterado que no fue una acción defensiva ni llevada por el miedo, ya que «nadie escuchó nada», ni discusiones ni amenazas ni ningún altercado previo entre ambos.

Esta parte ha cuestionado la credibilidad de José Luis M.C., que «ha ido adaptando su versión», y ha rechazado, como alegó el propio acusado, que hubiera disparado apuntando al hombro del fallecido, ya que las lesiones indican una posición superior y el tiro entró en la mejilla de Francisco Javier desde arriba a abajo.

Por otro lado, ha remarcado que el acusado decidió libremente abrir la puerta de su domicilio, en lugar de llamar a la Policía, y que no ha quedado probada ni la confesión espontánea ni que recibiera amenazas del fallecido. Por todo ello, ha pedido al jurado dejar de lado la «empatía» y «no emocionalizar la cuestión» para emitir un veredicto de culpabilidad.

MIEDO INSUPERABLE Y LEGÍTIMA DEFENSA

Finalmente, la defensa ha subrayado que los forenses no confirmaron que la víctima estuviera agachado o arrodillado, sino «en un plano inferior», y que debía tenerse en cuenta «el dinamismo» de este tipo de acciones.

Para el abogado de José Luis, durante el juicio no se ha podido acreditar que el acusado, que reconoció haber matado a Francisco Javier, hubiera actuado con alevosía. En todo caso, ha ironizado sobre las «intenciones» que tendría la víctima al acudir a casa de su defendido armado con un machete y una barra metálica, semanas después de haberle enviado mensajes y fotografías amenazantes, y después de una agresión anterior.

«Es evidente que el acusado no ejecuta un ataque contra alguien, no lo espera, sino que reacciona ante la inminente agresión de Francisco», ha subrayado, y ha insistido en que «el incidente no se inició el día de los hechos», sino que es la continuidad de un proceso de amenazas previo por parte del fallecido.

También ha rechazado que Francisco Javier estuviera indefenso, porque el acusado realizó un primer disparo intimidatorio con un cartucho de sal y la víctima «sabía a lo que se enfrentaba». Pese a ello, ha expuesto el letrado, continuó su acometida contra José Luis, que actuó en legítima defensa y llevado por el miedo de ser atacado, o de que su madre, de la que era «muy protector», fuese agredida.

Este letrado también ha sostenido que el acusado «confesó espontáneamente» los hechos, tras una primera versión en la que trató de «escurrir el bulto», y lo hizo antes de que se abriera un procedimiento judicial contra él. Además, ha recalcado, ha mantenido su versión desde ese momento hasta este juicio.

Por todo ello, ha pedido al jurado que actúe «con sentido común» y que valore todas las circunstancias que llevaron a este crimen: la mala relación entre víctima y acusado, las armas que llevó Francisco y las amenazas previas, y la actitud protectora del acusado hacia su madre, «que lo es todo para él».

«SIENTO HABER MATADO A UN CHICO QUE SE CRIÓ CONMIGO»

Tras la presentación de los informes, el acusado ha hecho uso de su derecho a la última palabra y, nuevamente, al igual que ya hizo este miércoles en su declaración, ha pedido disculpas por lo ocurrido.

«Lo siento mucho, siento el daño que le hecho a la familia de Fran, que son buena gente, gente humilde. Siento haber matado a un chico que se crió conmigo», ha proclamado. Asimismo, ha vuelto a expresar su deseo de que «lo que pueda pasar en la cárcel» sirva para «aliviar algo» a la familia de Francisco Javier.

DELITOS Y PENAS

Por estos hechos, la Fiscalía pide casi 22 años de cárcel para el acusado, por los delitos de asesinato y tenencia ilícita de armas, con la atenuante de alteración psíquica; mientras que la acusación particular solicita 23 años y medio de prisión por los mismos delitos (sin atenuantes), aunque alternativamente formula acusación por un posible homicidio.

Mientras, la defensa ha solicitado la libre absolución y que se aplique la eximente de miedo insuperable o la atenuante de legítima defensa, además de las atenuantes de confesión e intoxicación por consumo de drogas.

Tras finalizar este jueves la práctica de la prueba, y la presentación de conclusiones e informes finales, está previsto que la magistrada entregue este viernes al jurado el objeto de veredicto. A partir de ese momento, el tribunal popular quedará incomunicado e iniciará su deliberación.

últimas noticias

El verano consolida el crecimiento de actividad económica de Galicia, según el Indicador Abanca

El Indicador Abanca-Foro de Coyuntura Económica de Galicia registró en el mes de agosto...

La Diputación de Lugo aumenta su presupuesto a 135 millones en 2026, un 3,6% más

La Diputación de Lugo contará en 2026 con un presupuesto de 135 millones de...

Gadis edita 12.000 libros de microrrelatos para impulsar el talento emergente

Este viernes, 31 de octubre y hasta fin de existencias, se entregarán 12.000 libros...

Pensionistas de la CIG reclaman una atención «digna» a la dependencia ante las «desastrosas» políticas de la Xunta

El Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG ha continuado este jueves...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo aumenta su presupuesto a 135 millones en 2026, un 3,6% más

La Diputación de Lugo contará en 2026 con un presupuesto de 135 millones de...

Gadis edita 12.000 libros de microrrelatos para impulsar el talento emergente

Este viernes, 31 de octubre y hasta fin de existencias, se entregarán 12.000 libros...

Pesca.- Villaverde eleva Galicia a «referente internacional» en el combate a la pesca ilegal

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha afirmado este martes que Galicia es un...