El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la resolución que da publicidad a los festivos locales para el año 2026 en Galicia inhábiles a los efectos laborales, retribuidas y no recuperables.
La normativa estatal, fijada por el Real Decreto 2001/1983, establece las 14 fiestas anuales de ámbito nacional no recuperables, remuneradas y de carácter obligatorio. De estos 14 festivos, dos son elegidos por cada ayuntamiento y vienen especificados en la resolución.
Así, en Galicia, en las siete grandes ciudades, los festivos locales marcados en A Coruña son el 17 de febrero –martes de Carnaval– y el 7 de octubre –fiesta del Rosario–; en Ferrol, el 7 de enero –festividad de San Xiao– y el 6 de abril –Nuestra Señora de Chamorro–; y en Santiago de Compostela el 17 de febrero –martes de Carnaval– y el 14 de mayo –día de la Ascensión–.
En el caso de Lugo, los festivos elegidos son el 17 de febrero–martes de Carnaval– y el 5 de octubre –San Froilán–; en Ourense, también el 17 de febrero y el 11 de noviembre –San Martiño–.
En relación con la ciudad de Pontevedra, las fechas de fiestas laborales serán 18 de febrero –Miércoles de Ceniza– y 11 de julio –San Benito–. Por su parte, Vigo tendrá como festivo local el 28 de marzo –festa da Reconquista– y el 17 de agosto.
RESTO DE FESTIVOS
De los otros 12 festivos restantes, al margen de los locales, nueve son de carácter obligatorio y no sustituibles a no ser que coincidan en domingo: 1 d enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. En el año 2026 habrá dos festivos nacionales de carácter obligatorio que coinciden en domingo: el 1 de noviembre y el 6 de diciembre, que son sustituidos por el 19 de marzo y el 24 de junio.
Los otros tres festivos de carácter nacional son opcionales, es decir, pueden ser sustituidos por las comunidades autónomas: el 6 de enero, que en Galicia nunca se cambia, excepto que coincida en domingo; el Jueves Santo (que en 2026 se celebrará el 2 de abril); que en la Comunidad gallega no se modifica; y se da opción a las comunidades de elegir como opcional entre el 19 de marzo y el 25 de julio.
En este caso, la Xunta siempre elige el 25 de julio, ya que es el Día Nacional de Galicia, tal y como quedó establecido por el Decreto 8/1978, del 10 de julio.
Los festivos de todas las localidades gallegas pueden consultarse en el siguiente enlace: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2025/20251030/AnuncioG0767-221025-0001_gl.html

