InicioSOCIEDADSindicatos convocan una manifestación este jueves para reclamar la "subida salarial de...

Sindicatos convocan una manifestación este jueves para reclamar la «subida salarial de los empleados públicos»

Publicada el


Los sindicatos CCOO, CSIF y UGT han anunciado que este jueves, 30 de octubre, saldrán a las calles en todas las provincias gallegas para reclamar la apertura «inmediata» de la negociación de un nuevo acuerdo salarial que permita «recuperar el poder adquisitivo del conjunto de empleados públicos».

Tal y como han denunciado en nota de prensa, el Gobierno «adeudó 1.860 millones de euros en atrasos salariales acumulados en los últimos 10 meses», un «agravio económico» que refleja la magnitud de la «deuda histórica» con el personal público.

Bajo el lema ‘Negociación, subida salarial e mellora dos servizos públicos’, empezarán así un calendario de movilizaciones que, avisan, continuarán con una gran manifestación nacional y huelga general en diciembre si el Gobierno «sigue bloqueando la negociación».

Entre las principales demandas se encuentran un acuerdo salarial plurianual para «recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2010»; una cláusula de revisión salarial automática, vinculada a la inflación y a otros incrementos pactados; un plan de refuerzo de plantillas para «poner fin a la escasez de personal», y una mejora de las condiciones laborales.

Según han señalado, la iniciativa nace en respuesta a la «inacción y desprecio» del Ministerio de Función Pública hacia los más de tres millones de trabajadores públicos del país, a los que «mantiene congelados sus salarios». «El tiempo para el diálogo se acabó. Nuestra respuesta es firme en defensa de los derechos del personal y de la calidad de los servicios que sostienen el estado del bienestar», han señalado.

En concreto, la convocatoria del 30 de octubre consistirá en concentraciones simultáneas frente a la delegación del Gobierno de A Coruña y de las subdelegaciones del Gobierno de Lugo, Ourense y Pontevedra, coincidiendo con otras acciones semejantes en todo el territorio nacional.

Con todo, han apuntado que es «momento de actuar», o el Ejecutivo «se sienta a negociar de buena fe o se enfrentará a un conflicto de gran envergadura».

últimas noticias

Ana Pontón propone aumentar en 250 millones los fondos para investigación y un programa de estabilización

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que los nacionalistas presentarán distintas...

La Xunta cifra en un 12,9% el apoyo a la huelga de docentes en su segundo día

La Xunta de Galicia ha situado en un 12,9% el seguimiento de la huelga...

Marcos Nogueiras (BNG) será el nuevo alcalde de Vilar de Santos (Ourense) tras la dimisión del actual regidor

El nacionalista Marcos Nogueiras será el nuevo alcalde de la localidad ourensana de Vilar...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta cifra en un 12,9% el apoyo a la huelga de docentes en su segundo día

La Xunta de Galicia ha situado en un 12,9% el seguimiento de la huelga...

El alcalde de Lugo critica el «silencio preocupante» de la Xunta sobre el futuro de la Escuela de Enfermería

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, ha denunciado la falta de respuesta por parte...

Un centenar de docentes se encierran en centros educativos de Galicia, hasta un máximo de 18 horas y sin incidencias

Más de un centenar de docentes se han encerrado en la noche del martes...