InicioPOLÍTICABoya defiende políticas "adaptadas" y garantizar servicios públicos "robustos" para hacer frente...

Boya defiende políticas «adaptadas» y garantizar servicios públicos «robustos» para hacer frente al abandono del rural

Publicada el


El secretario de Estado para el Reto Demográfico, Francisco Boya, ha defendido la necesidad de tener un medio rural «en red» a través de políticas que «se adapten a cada territorio» y con servicios públicos «robustos» para hacer frente al abandono del rural y la despoblación en el país.

Así lo ha trasladado en la jornada de inauguración del programa Acuerdo Rural ‘Liderando la Transición desde los municipios rurales’, organizado por La Universidade de Santiago de Compostela (USC) y presidido por el alcalde de Carballeda de Avia, Luis Milia.

La jornada inaugural se ha celebrado este martes en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, en Ourense, y ha contado también con la participación del presidente de la Diputación, Luis Menor, el presidente de la FEGAMP, Alberto Varela, el jefe adjunto de la oficina de apoyo al Pacto Rural Europeo, Enrique Nieto, y el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo.

«Todas las palancas del cambio climático están en el medio rural», ha señalado Boya en su intervención, y ha incidido en la necesidad de «resiliencia demográfica», para hacer frente a sus consecuencias, a través de sociedades que «sean capaces de sostenerse en el territorio y de gestionarlo».

En esta línea, ha celebrado que, tras una «situación crítica» en la que el medio rural «ha estado durante muchas décadas condenado a ser un espacio de producción» con «pocas herramientas para enfrentarse a un futuro enormemente complejo», los datos son «positivos» con espacios que crecen «cualitativa y cuantitativamente», que cuentan con «cada vez más mujeres» y que han logrado «parar la sangría» en zonas en las que la pérdida poblacional «era un abismo».

Asimismo, ha destacado que «aún queda mucho trabajo por hacer» y ha insistido en que el medio rural «tiene que ser capaz de definir sus propias políticas», «decidir su apuesta de futuro» y «los horizontes a los que quiere llegar», para lo que se requiere «empoderar los territorios y a sus alcaldes» y «mejorar las condiciones de las estructuras locales».

A renglón seguido, ha sostenido que la «cuestión clave» para ello es «entender la funcionalidad del territorio», algo que «no se puede definir desde madrid ni desde las capitales de provincia», sino a través de las «dinámicas territoriales y de las áreas funcionales» que articulan los servicios de cada territorio.

En esta línea, ha recalcado, también, la urgencia de crear un medio rural «en red» para «conocer las soluciones que tienen éxito en otros territorios» y garantizar servicios públicos «robustos», independientemente de la rentabilidad. «La vida de las personas del medio rural tiene que ser digna y no puede implicar sacrificios que no se tienen que hacer en otras ciudades», ha añadido.

PACTO RURAL EUROPEO

En esta sentido, como apertura de las jornadas, el jefe adjunto de la oficina de apoyo al Pacto Rural Europeo, Enrique Nieto, ha explicado que el «acuerdo rural» busca «integrar las voces de todos los actores que trabajan en el medio rural» y que «tienen algo que decir en su futuro».

En esta línea, Nieto ha señalado la necesidad de «apoyar al diseño de políticas adaptadas al medio rural» escuchando sus «demandas, necesidades y oportunidades» para «ponerlas en la agenda política europea, nacional y regional», a través de una «estructura organizacional» que «abogue por una participación amplia de todos los ciudadanos».

COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES

En este sentido, también ha intervenido el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, que ha defendido la colaboración entre administraciones, actores sociales y empresas para «mantener vivo» el rural, «garantizar el relevo generacional» y «crear oportunidades».

Durante su intervención, Menor ha incidido en problemáticas como la vivienda o la movilidad que «deben convertirse en una potencialidad» y en la importancia de la «planificación municipal y supramunicipal» para garantizar la «cohesión provincial».

«La apuesta por el rural tiene que ser una apuesta de todas las administraciones», ha añadido, y ha abogado por un rural «sinónimo de innovación y sostenibilidad» que no sea una «elección heroica», sino «libre y en igualdad de condiciones». «Ourense tienen futuro, tenemos que creer en él», ha concluido.

APUESTA POR LA GOBERNANZA LOCAL

Asimismo, también el presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEGAMP), Alberto Varela, ha trasladado la necesidad de garantizar la «capacidad de gobernanza local» para que las comunidades rurales «sean creadoras de soluciones con impacto tangible en su población».

En esta línea, Varela ha lamentado tres debilidades principales que afectan a las sociedades rurales, entre ellas, la «infradotación de los servicios públicos», el «desajuste en la coordinación administrativa» y una normativa que «excluye la participación del núcleo local en políticas».

Así, ha señalado que la solución es apostar por una «planificación integral», «reforzar la coordinación» entre instituciones e «incentivar la participación activa de los actores sociales interesados» en el reto demográfico.

RURAL PRODUCTIVO Y ATRACTIVO

También el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, ha insistido en la importancia de crear un medio rural «atractivo y productivo» que «genere empleo y riqueza», que «fije producción» y que garantice un «rendimiento económico que permita a jóvenes vivir con dignidad».

En esta línea, Pardo ha recalcado que es necesario «mejorar la conectividad», «hacer frente a la remuda generacional» y a la «falta de mano de obra que obliga a la mecanización», y promover programas de formación que incrementen la «incorporación laboral y el retorno». «El rural es el corazón del territorio», ha añadido.

últimas noticias

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

El PP avanza que se solventarán «los defectos de forma» y seguirá adelante con la moción de censura de Manzaneda

La dirección provincial del Partido Popular de Ourense ha expresado su respeto por la...

Rural.- La Xunta reivindica un aumento de inversión para prevención de incendios, que la oposición ve insuficiente

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reivindicado la inversión para la...