El nuevo portal web de comercialización de ‘Lonxas Galegas 4.0’ permitirá mejorar la visualización de la oferta de los productos pesqueros, optimizar los procesos de compra mediante la participación en remoto y seguir cada lote desde el mar hasta el plato con sistemas conectados entre lonjas, cofradías, distribuidores y mercados.
Tal y como ha trasladado la Xunta en una nota de prensa, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha participado en la presentación de la iniciativa, quien destacó que esta actuación reafirma el «compromiso» del Gobierno gallego con la «seguridad alimentaria, la rastreabilidad de los productos pesqueros y la eficiencia» en la gestión comercial de los centros de venta y lonjas.
Villaverde ha destacado que esta actuación es el resultado del trabajo realizado desde el 2018, en colaboración con la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), para la creación de una plataforma tecnológica única que integra los sistemas de gestión (Xeslon) y los de puja y comercialización (Siscom).
Durante su intervención, la conselleira ha indicado que en este tiempo se desarrollaron dos fases en las que se fueron incorporando lonjas en centros de venta, cofradías y asociaciones sectoriales por lo que la previsión es que, al acabar este año, sean 56 lonjas y 70 depósitos los integrados en esta iniciativa.
En este contexto, la inversión realizada por la Xunta en este sistema alcanzará a finales de este año los 10 millones de euros, permitiendo hasta el momento el procesado de más de 7 millones de notas de venta, con un valor de facturación de más de 400 millones de euros, comercializando 205 especies diferentes capturadas por más de 7.000 unidades de pesca.
NECESIDADES DEL SECTOR
Entre otros asuntos, el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Cándido Rial, se ha reunido con la Organización de Produtores Pesqueiros (OPP-77), en Burela, para abordar las necesidades de esta entidad.
Rial pudo analizar las iniciativas promovidas y financiadas por la Xunta como el plan de producción y comercialización; un instrumento considerado clave para estas entidades en el sentido de asegurar y relevo generacional; la estabilización de los mercados, además de identificar y coordinar sus actividades, mejorando la comercialización y el rendimiento económico.
Concretamente, la Administración autonómica destina a todas las organizaciones existentes en Galicia en el año en curso 2,8 millones de euros para el desarrollo de las iniciativas mencionadas.
Previamente, en Viveiro, el director xeral visitó la lonja asistiendo a la subasta de primera hora. A continuación, Rial acompañó a los responsables de la entidad Porto de Celeiro en una visita a las instalaciones.