InicioPOLÍTICABNG y PSdeG ponen en valor la aprobación del reglamento europeo de...

BNG y PSdeG ponen en valor la aprobación del reglamento europeo de pélets para proteger la costa gallega

Publicada el


Los eurodiputados del BNG, Ana Miranda, y del PSdeG, Nicolás González Casares, han puesto en valor la aprobación de la nueva normativa para prevenir vertidos de pélets de plástico como el que afectó a las costas gallegas en enero de 2024.

En un comunicado, la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha destacado la «gran importancia» que tiene para Galicia que el Parlamento europeo aprobase esta normativa en la que asegura que fue «fundamental» el trabajo del BNG tras el vertido del portacontenedores Toconao en diciembre de 2023, que afectó a la costa gallega, especialmente a los ayuntamientos de Ribeira y Muros.

«Hoy es un día muy importante porque a raíz precisamente de que el BNG consiguiese en el Parlamento Europeo un debate sobre esta cuestión, de distintas enmiendas en la Comisión de Pesca y, por supuesto, en la Comisión de Medio Ambiente, conseguimos una normativa más estricta para que no se produzcan accidentes como de los pélets», señala la eurodiputada gallega.

Ana Miranda señala que, mientras el PP decía que el BNG era «alarmista», hoy la Unión Europea les da la razón y aprueba una normativa para evitar que se produzca esa contaminación y que la costa gallega siga siendo el vertedero de Europea.

La europarlamentaira sostiene que las nuevas medidas aprobadas este jueves serán mucho más estrictas para que garanticen mayor responsabilidad de los operadores de los buques y del control del tráfico marítimo para adaptar las normas de la Unión Europea a la Organización Marítima Internacional y a sus normas en el objetivo de aumentar la «prevención de las pérdidas de pélets para reducir esa contaminación por microplásticos».

Además, ha destacado que la normativa incluye varias enmiendas del BNG presentadas por la eurodiputada Ana Miranda, tanto en la Comisión de Pesca como de Medio Ambiente y de Transporte, en el objetivo de considerar los como elementos contaminantes.

Además, ha señalado que el BNG llevó a cabo una «intensa negociación» para que la Comisión europea incluyese los vertidos de pélets y las pérdidas de contenedores en la directiva sobre la contaminación procedente de buques, en el objetivo de reforzar la aplicación del Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por los Buques de la Organización Marítima Internacional.

«AVANCE IMPORTANTE»

Por su parte, el eurodiputado socialista gallego, Nicolás González Casares, ha celebrado la aprobación definitiva en el Parlamento europeo de este reglamento al considerar que se trata de un «avance muy importante para combatir la contaminación por microplásticos y evitar que se repitan episodios como el que ha afectado a las costas gallegas en 2023».

Además, el socialista César Luena, ponente de la Eurocámara para este texto, ha recordado que «la UE produce alrededor de 57 millones de toneladas de estos microplásticos, de las cuales entre 52.000 y 184.000 toneladas se vierten al medio ambiente».

«Este acuerdo es un paso determinante para proteger nuestros océanos y nuestras comunidades costeras», ha afirmado Casares, quien ha subrayado que, gracias a la presión del Grupo Socialista, el transporte marítimo queda finalmente incluido, cerrando una importante laguna de la propuesta inicial de la Comisión.

«El 40% de los pellets se transportan por mar. Ahora deberán ir en envases de alta calidad, correctamente sellados y con instrucciones específicas de estiba. Esta medida evitará catástrofes como la del buque Toconao, que la Xunta tardó semanas en reconocer», ha afirmado.

González Casares ha recordado la gestión «nefasta» del Gobierno gallego que, según ha señalado, negó la existencia de un «problema real» en las costas gallegas durante semanas. «La aprobación de este reglamento es la prueba de que Europa se ha movido ante la mala gestión de la Xunta», ha señalado.

De este modo, ha apuntado que la aplicación del reglamento permitirá blindar la costa gallega frente a nuevos episodios de contaminación y traerá tranquilidad a aquellos sectores que dependen de un litoral limpio y productivo.

«El nuevo reglamento es una victoria de Europa, pero también una reparación para Galicia. Gracias a estos nuevos controles se evitarán catástrofes que nunca debieron producirse», ha finalizado.

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

La Xunta aprobará en noviembre en el Consello el inicio del trámite de la ley de Administración Local de Galicia

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que el Gobierno...

El BNG califica al PSOE de «hipócrita» y le exige que rectifique y retire las enmiendas a la ley del traspaso de la AP-9

El BNG ha calificado al Partido Socialista de "hipócrita" por negar a Galicia el...