El Grupo Popular en la Cámara gallega ha tumbado la toma en consideración de la proposición de ley, para presentar ante el Congreso, del BNG de transferencia de competencias a Galicia en materia de salvamento marítimo y lucha contra la contaminación marina.
En la defensa de esta iniciativa, Rosana Pérez (BNG) ha lamentado que el PP «no tiene aspiraciones sobre desarrollar competencias, pese a que inició el año con toneladas de propaganda anunciando exigir competencias ante el Gobierno central», mientras que ha opinado que el PSOE «tampoco muestra mucha convicción y contundencia para cumplir con las competencias pendientes».
Así, ha pedido en el Parlamento «un paso adelante» para que Galicia, «con más de 1.700 kilómetros de costa, 128 puertos y una flota pesquera y marisquera de cerca de 4.000 embarcaciones», pueda tener competencias en salvamento marítimo.
«Son innumerables los ejemplos que podríamos poner al hecho de que no atender a la realidad del mar en Galicia provoca problemas muy serios de seguridad», ha manifestado antes de tachar de «inaceptable» que cuando un barco en Galicia emite una señal de socorro «va a Madrid y desde allí se decide qué medios se movilizan».
Por este y otros motivos, Rosana Pérez ha defendido estas competencias para «desarrollar un modelo de salvamento de titularidad gallega que tenga capacidad de respuesta inmediata».
«Hablamos de una propuesta que es totalmente viable, legal y que depende de que haya voluntad política, de que se quieran tomar las decisiones aquí y de que el Gobierno gallego asuma sus responsabilidades para mejorar la vida de los gallegos, especialmente de los hombres y mujeres del mar», ha aseverado.
AVANZAR EN AUTOGOBIERNO «CON RIGOR»
A continuación, el diputado socialista Carlos López Font ha avanzado que su Grupo apoyaría la toma en consideración de esta propuesta ya que entiende que Galicia «tiene derecho a avanzar en su autogobierno y a gestionar en las materias que afectan a su realidad social, económica y territorial».
En todo caso, ha advertido de que este apoyo «no puede confundirse con un cheque en blanco» porque, ha añadido, esta cuestión «exige seriedad institucional, planificación y recursos, y el marco adecuado es la comisión mixta de transferencias».
En esta línea, López Font ha insistido en que «no es suficiente» con reclamar una competencia para tenerla, sino que «ha que ejercerla de forma efectiva» y «con responsabilidad y preparación».
En este sentido, ha puesto como ejemplo la transferencia de las competencias del litoral, sobre lo que ha apuntado que están «muy vigilantes» al tener «dudas» cuando ven a la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, «defender con contundencia la legalización de todas las construcciones y chiringuitos en las playas» y «no muestra la misma firmeza a la hora de defender la protección ambiental de Galicia».
«La pregunta no es si Galicia debe tener más competencias, que sí; si no si puede asumirlas hoy con garantías, y la respuesta es que todavía no. Para poder hacerlo, sería imprescindible un proceso de transferencia gradual con un acuerdo técnico sobre infraestructuras acompañado de una financiación suficiente y estable. Y ese trabajo solo puede hacerse en la comisión mixta de transferencias», ha reivindicado.
«NO ES NUEVA NI INNOVADORA»
Por su parte, Miguel Fidalgo (PPdeG) ha reprochado que la propuesta del BNG «no es nueva ni innovadora», puesto que, en su opinión, mantiene «los mismos argumentos y la misma desconexión con la realidad operativa» que otras iniciativas presentadas anteriormente sobre esta cuestión.
En este sentido, el parlamentario popular ha defendido que si todavía no se ha hecho «ni en Galicia ni en ninguna otra comunidad» no es por falta de voluntad política, sino porque salvamento marítimo «tiene límites constitucionales, internacionales y operativos muy claros».
«Hablamos de una actividad que requiere respuesta inmediata y coordinación total en una zona de responsabilidad de más de 1,5 millones de km2. Implica tratados internacionales, cooperación internacional y con la UE…», ha subrayado.
En este contexto, ha asegurado que en Euskadi lo que hay a este respecto es «un principio de acuerdo que no supone una transferencia plena de salvamento». Tal y como ha expuesto, el País Vasco «solo asumiría en aguas interiores, no se transfieren bienes ni personal y el Estado mantiene todo lo esencial: legislar, coordinar la respuesta, aprobar el Plan de Salvamento y controlar el tráfico marítimo». «Así que, dejen de vender como modelo algo que en la práctica sigue dependiendo de Madrid», ha reprochado.
Asimismo, ha reivindicado que Galicia «quiere transferencias reales, útiles y ejercibles», recordando que la transferencia de la AP-9 «está bloqueada en el Congreso» y las demandas del Gobierno gallego en relación con el traspaso de aeródromos y permisos de trabajo, «que tienen un impacto real y directo».
Por último, Fidalgo ha puesto en valor el Servizo de Gardacostas, un servicio «pionero que lleva 35 años protegiendo el litoral», por lo que ha señalado que no se necesita «duplicar mandos ni crear organismos nuevos», sino intensificar la coordinación entre ambos organismos.