InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta solicita un plan de contingencia para evitar que se produzcan...

La Xunta solicita un plan de contingencia para evitar que se produzcan más vertidos al río Sar

Publicada el


La Xunta, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha reclamado este lunes a los responsables y titulares de la nueva EDAR de A Silvouta, en Santiago de Compostela, que elaboren un plan de contingencia para garantizar que no se produzcan más vertidos al río Sar debido a los problemas detectados durante su fase de puesta en marcha.

Así lo ha traslado el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, durante la reunión de la comisión de seguimiento de la depuradora compostelana celebrada este lunes y en la que se han analizado los «incumplimientos» detectados en la autorización de vertido provisional con la que cuenta la referida infraestructura.

En concreto, se ha celebrado una reunión entre este organismo, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes, promotora de la nueva depuradora compostelana, para exponer la información del seguimiento y evolución de los hechos sobre el vertido en el río Sar conocido en la última semana.

A este respecto, Acuaes ha anunciado que contactará con los alcaldes de Ames y Padrón –localidades afectadas también por el vertido– con el fin de concertar una reunión en la que se expliquen las causas de las incidencias producidas, así como las medidas adoptadas, todo ello a petición del Ayuntamiento de Santiago, según ha informado Raxoi.

PROTOCOLOS «QUE NO SE ESTÁN CUMPLIENDO»

En la reunión, el responsable de Augas ha denunciado que hay protocolos de trabajo «que no se están cumpliendo y que tampoco se están acompasando los tiempos de entrada en servicio de cada fase para que el funcionamiento de la depuración se mantenga».

Así, técnicos del organismo hidráulico han verificado que «muchas de las aguas que llegan desde la EDAR se vierten sin tratar o después de pasar solo por un pretratamiento».

De hecho, y aunque los primeros avisos por vertidos en el río se recibieron hace una semana, ha recordado que no fue hasta este domingo cuando se activó en la EDAR de A Silvouta un proceso físico-químico completo que sustituyera al proceso normal biológico en ejecución.

En la misma línea, ha denunciado que los parámetros detectados evidencian «errores en el procedimiento de trabajo» que «no puede asumir un medio hídrico ya muy tensionado como el río Sar».

En todo caso, ha asegurado que confía en que tanto el promotor Acuaes como el titular de la autorización de vertido «exijan de manera inmediata a la UTE constructora que extreme el cumplimiento de lo pactado».

«Hace falta recordar que además de estudiar posibles sanciones por los aportes contaminantes al dominio público hidráulico, se analizará el deber por parte de los responsables de la depuradora de devolver el río al estado que presentaba antes de los vertidos mediante las medidas de restauración que se estimen oportunas», ha señalado la Xunta en una nota de prensa.

«COMPLICADO CUMPLIR PARÁMETROS DESDE EL INICIO»

Con todo, la presidenta de ACUAES, Ma Rosa Cobo; la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y el gerente de Augas de Galicia, Gonzalo Mosqueira, han visitado la instalación tras la reunión.

Según ha explicado Acuaes en un comunicado, «en todos los arranques de las depuradoras resulta complicado cumplir parámetros desde el instante inicial, una situación que en el caso de esta depuradora se ha dificultado por una punta de carga imprevista derivada de los sedimentos acumulados durante años en los colectores existentes».

Además, también lo ha vinculado con una situación de sequía extrema «que ha impedido que el vertido de la EDAR se haya podido diluir en condiciones de un caudal medio normal». Sin embargo, ha celebrado que «gracias a las medidas adoptadas por Acuaes en colaboración con el Ayuntamiento, la situación se ha normalizado y la EDAR alcanza los parámetros de vertido de forma satisfactoria».

Finalmente, y tras los primeros ajustes e incidencias motivados por los sedimentos acumulados en los colectores existentes, Acuaes ha incidido en que la depuradora de A Silvouta ha normalizado su funcionamiento tras la puerta en marcha de la Fase I de las obras.

DARÁ SERVICIO A 205.000 HABITANTES

En este contexto, Acuaes ha informado de que las obras de la nueva EDAR, que prestará servicio a una población de 205.000 habitantes equivalentes actuales y 277.000 futuros, se están desarrollando por fases, de forma que durante todas ellas se mantienen los actuales parámetros de vertido al río Sar.

Asimismo, la entidad estatal ha indicado que cumplió con el plazo previsto para concluir la I Fase, lo que permite que las aguas residuales de Santiago lleguen a las instalaciones habilitadas de la nueva depuradora.

Con todo, ha explicado que mantiene el objetivo de que en agosto de 2026 esté en disposición de poner en servicio la Fase II de esta obra, en la que la Administración estatal invertirá 60 millones de euros, cofinanciados en un 80% con fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia.

últimas noticias

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Ourense) que arrasó 3.200 hectáreas

La Guardia Civil de Ourense ha detenido a un hombre, de 33 años vecino...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta modifica la ley de minería para agilizar el procedimiento de permiso de derechos mineros

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

MÁS NOTICIAS

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Ourense) que arrasó 3.200 hectáreas

La Guardia Civil de Ourense ha detenido a un hombre, de 33 años vecino...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...