Decenas de personas han participado en una protesta este lunes, en el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro, contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado hace un mes por Ryanair.
Por ello, trabajadores de Ryanair, apoyados por entidades sindicales, políticos y empleados de otros servicios del aeropuerto han organizado una huelga que ha derivado en una marcha por las instalaciones de la terminal.
Durante la marcha, los asistentes clamaron por el trabajo de los empleados de la empresa coreando cánticos como ‘con nuestro trabajo no se juega’, ‘no al ERE de Ryanair’ y ‘estamos en huelga’. La manifestación ha paralizado, por un momento, el servicio de ‘check-in’ en el mostrador de Ryanair.
REUNIÓN CON LA EMPRESA TERMINÓ SIN ACUERDO
El delegado de Comisión y presidente del Comité de Ryanair, Alberto Couceiro, ha indicado que una reunión mantenida con representantes de la compañía el pasado viernes para abordar el tema del ERE, finalizo en desacuerdo.
Asimismo, Couceiro ha calificado de «irrisoria» la propuesta presentada por Ryanair en dicha reunión. «Ellos nos querían dar 30 días por despidos, con 15 mensualidades. Creemos que es muy poco ya que la empresa Ryanair estuvo este último año registrando récords de beneficios», ha detallado.
Por otra parte, Couceiro ha incidido en que la empresa no está dispuesta a negociar un ERTE y «solo piensa en el ERE». «Extinguir los contratos de la gente más antigua, volver a contratar, después, gente eventual, con menos horas y contratos más precarios», ha denunciado.
Respecto a la jornada de huelga de este lunes, el representante de los trabajadores ha celebrado el apoyo al movimiento al mismo tiempo que ha recalcado que no hubo incidencias en los vuelos porque la empresa ha fijado unos servicios mínimos de «casi 100%».
En cualquier caso, el siguiente paso, según Couceiro, será denunciar e intentar impugnar el ERE en la Audiencia Nacional.
ERE «FRAUDULENTO»
Por su parte, la delegada de la Confederación Intersindical Galega (CIG) y miembro del Comité de Ryanair, Sofía Miranda, ha afirmado que desde el sindicato «tienen claro que este es un ERE fraudulento». «No estamos dispuestos a perder los puestos de trabajo y reclamamos la reincorporación de los trabajadores», ha recalcado.
La representante sindical ha subrayado que, de forma unilateral, Ryanair ha finalizado las negociaciones con la propuesta que «no se va a aceptar». «Estamos a la espera de la Audiencia Nacional. Lo que queremos es que se vuelva atrás con este ERE que, tenemos clarísimo, es fraudulento», ha recalcado.
Según Miranda, la propuesta de Ryanair es quedarse con un 15% o 20% de los 100 trabajadores que tiene la compañía en tierra. «Es irrisorio porque sabemos que ya, en la temporada de verano, va a haber más vuelos, que ya no están cubiertos con el personal necesario», insiste.
PREOCUPACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO
La primera teniente de alcaldesa del ayuntamiento de Santiago, María Rozas, también ha acudido a la protesta donde ha reforzado la preocupación del consistorio con la situación del aeropuerto y del futuro laboral de los trabajadores de Ryanair.
Asimismo, la primera teniente de alcaldesa ha recordado que la terminal es una «estructura clave» para la ciudad y que genera muchos puestos de trabajo directos e indirectos, además de permitir una «conectividad» a nivel Santiago y gallego.
«Por eso, apoyamos las demandas de los trabajadores y de las trabajadoras de Ryanair. Por eso, hoy estamos aquí, en apoyo solidaridad de su situación ante este anuncio de Ryanair», ha enfatizado Rozas.
En este sentido, el secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha criticado que el ERE presentado por Ryanair es una «auténtica vergüenza».
«No ha sido negociado con la representación sindical y constituye un ataque directo a los derechos de las trabajadoras y trabajadores», ha recalcado.