InicioECONOMÍAEmpresarios gallegos lamentan el "rechazo sistemático" a implantar nuevos proyectos como el...

Empresarios gallegos lamentan el «rechazo sistemático» a implantar nuevos proyectos como el de Grupo Lence en Lugo

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha lamentado el «rechazo sistemático» promovido, a su juicio, desde «determinados ámbitos» a la implantación de nuevos proyectos en la Comunidad, tras conocerse que Grupo Lence renuncia a la planta de biogás en Lugo ante la contestación social recibida.

En un comunicado, la CEG ha alertado de la «falta de un entorno propicio, de mecanismos ágiles, de seguridad jurídica y de compromiso político y social que esté a la altura de los desafíos globales» actuales.

Para los empresarios, «no es coherente reclamar sostenibilidad, mientras se impide el desarrollo de proyectos que justamente buscan avanzar en esa dirección». «No es viable hablar de reindustrialización o de transición ecológica si cada iniciativa innovadora que hace realidad un modelo de economía circular necesario en el rural se convierte en objeto de bloqueo o parálisis», han añadido.

Al respecto, se han referido al proyecto LuGaz, concebido por Grupo Lence, Norvento, Agroamb y Medrar Smart Solutions, con una inversión de más de 9 millones de euros, de los cuales más de 7 millones estaban financiados con fondos procedentes de la Unión Europea: «una iniciativa viable, basada en la producción de biogás a partir de residuos lácteos y ganaderos, promoviendo la economía circular, reduciendo emisiones y generando empleo en el rural».

«LuGaz supone una oportunidad real, financiada y alineada con los objetivos climáticos y económicos de Galicia y de Europa. Sin embargo, la frustración ha llevado a sus promotores a dar un paso atrás», ha apuntado el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites.

Para Bieites, resulta «preocupante» que ni las iniciativas «respaldadas y promovidas por empresas que han demostrado sobradamente su compromiso con el territorio logran convencer a ciertos sectores que parecen haber adoptado una postura sistemática de oposición». «De nuevo, parece que un eslogan pesa más que iniciativas diseñadas para responder a los nuevos modelos productivos que exigen la legislación europea y la lucha contra el cambio climático», ha apuntado.

«Apostamos por una industria responsable, rigurosa, evaluada y comprometida con el entorno; por un marco claro, estable y con visión de futuro. Apelamos al apoyo de la ciudadanía a proyectos que permitan transformar los recursos y capacidades que ya tenemos en empleo, innovación, desarrollo territorial y bienestar para toda la ciudadanía. Porque el verdadero riesgo está en quedarnos atrás», ha subrayado.

Por último, ha criticado que la implantación de cualquier proyecto suponga «un camino plagado de obstáculos, muchos de ellos más ideológicos que técnicos».

últimas noticias

Consello.- La Xunta pedirá a los gobiernos de España y Portugal que aceleren la autorización de la AECT de la Raia Seca

La Xunta instará a los gobiernos de España y de Portugal a acelerar la...

Rural.- El Gobierno gallego concede 42 ayudas por 2,9 millones de euros para propietarios afectados por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que el Ejecutivo...

El investigador Jorge Mira defiende los beneficios del cambio horario para la rutina: «El reloj no conoce estaciones»

El investigador y profesor de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Jorge Mira,...

Consello.- De más de 32 millones para vías a que la capital tenga refugios climáticos: compromisos de Rueda con Ourense

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado al término de la reunión...

MÁS NOTICIAS

El Instituto de Seguridad Social promueve la campaña ‘Digitalización en el Trabajo’

El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia promoverá la campaña 'Digitalización en...

Patronales y sindicatos firman el acuerdo para pedir la jubilación anticipada de los camioneros

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), CCOO y UGT han firmado este...

La Xunta cambia la Ley del Protección del Paisaje para «dar prioridad» a parques eólicos

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...