InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl conselleiro de Sanidade reafirma la postura de la Xunta sobre Medicina:...

El conselleiro de Sanidade reafirma la postura de la Xunta sobre Medicina: «Mejor» descentralizar que tres facultades

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reafirmado la postura de la Xunta en relación con el debate abierto en torno a la posibilidad de que no solo la USC imparta la titulación de Medicina. «Entre una alternativa de tres facultades y otra de descentralización, tenemos muy claro que la mejor para Galicia es la descentralización», ha manifestado.

Lo ha hecho en declaraciones en A Coruña, después de que la Universidade de Vigo anunciase en la pasada jornada su intención de solicitar oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo de un mes, no se llega a un acuerdo para formalizar un nuevo convenio de descentralización de la docencia en el segundo ciclo de la titulación.

Así se aprobó este viernes en una sesión extraordinaria del Consello de Goberno de la institución académica, en la que se ha aprobado la «expresión de interés» en la implantación de ese grado. De este modo, ha señalado el rector, Manuel Reigosa, se fija una fecha límite para que fructifiquen las negociaciones entre las tres universidades gallegas y las consellerías de Sanidade y Educación.

La UVigo aprueba este viernes solicitar la expresión de interés, en el último día de plazo para hacerlo, pero la próxima semana volverán a reunirse los rectores para seguir negociando ese acuerdo de descentralización.

En este coyuntura, el conselleiro ha incidido en que el Gobierno gallego mantiene su postura y ha recalcado que cree «más» en la descentralización teórica y práctica, para a A Coruña y también en Vigo, que en que se imparta la titulación en tres facultades.

«QUE SE PONGA UN LÍMITE ME PARECE BIEN»

«Creemos que es la manera más adecuada para que nuestros futuros médicos se formen de la mejor manera posible», ha defendido Caamaño, quien ha puntualizado que esta es su opinión como conselleiro, pero también como médico.

Sobre si el plazo de un mes se quedará corto, ha responsido que es el tiempo que ha fijado la institución viguesa. «Ellos tienen que hablar. Nosotros seguimos confiando en el grupo de trabajo como escenario en torno al que hay que resolver este tipo de cosas. Que se ponga un límite me parece bien», ha zanjado.

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

Más del 95% de las gallegas diagnosticadas precozmente de cáncer de mama siguen con vida cinco años después

Más del 95% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama mediante el programa...

El Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC)

El Sergas ha presentado este viernes en la Mesa Sectorial de Sanidad una una...

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...