La Consellería de Medio Rural ha anunciado este sábado que duplicará su presupuesto en el año 2026 para intensificar los trabajos de inspección y agilizar las labores de gestión de la biomasa alrededor de las aldeas, todo ello con el objetivo de «potenciar la prevención y lucha contra los incendios forestales».
Así lo ha desgranado la titular del departamento, María José Gómez, este sábado en Sober (Lugo), donde ha estado acompañada por el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez; y por el alcalde de Sober, Luis Fernández. Allí ha destacado que los presupuestos de Medio Rural para esta finalidad se duplicarán, pasando de 7,75 a 15,5 millones de euros.
Además, ha anunciado que se creará un fondo adicional específico, el Fondo de Garantía de Limpeza de Franxas, dotado con 10 millones en un principio «y que se nutrirán con la ejecución de las limpiezas que cobre la Xunta tras hacer las labores de manera subsidiaria». Se trata de una inversión total que supera los 25 millones de euros, tal y como ha subrayado Gómez.
En este contexto, ha detallado que se trabajará con tres objetivos: reforzar las inspecciones y apoyar los municipios, especialmente los de menos de 10.000 habitantes; revisar las parroquias priorizadas y agilizar las ejecuciones subsidiarias en caso de que los propietarios incumplan su deber de gestionar la biomasa en sus parcelas.
MEJORAS EN BASES AÉREAS
Estas inversiones se complementarán además con mejoras en bases aéreas ya existentes y en la creación de otras nuevas, para lo que se destinarán más de nueve millones de euros. Así, la Xunta ha destacado en una nota de prensa las actuaciones en Valga, con una nueva base para aviones de carga en tierra; Lalín, avanzando en la base de helicópteros y la ampliación y mejora de las instalaciones en Campiño (Pontevedra) y Antela (Sandiás).
También en este ámbito, la conselleira se ha referido al «compromiso con la mejora de las condiciones laborales y la estabilidad» del personal de la Xunta que trabaja en la prevención y defensa contra incendios, con el incremento hasta los nuevo meses –uno más que en este 2025– del tiempo de trabajo del personal laboral.
Otra de las partidas a las que se ha referido el Gobierno gallego es la que tiene que ver con las infraestructuras rurales, de este modo, se destinarán 17,7 millones de euros para el plan Camiña Rural, para prestar apoyo a los ayuntamientos en las tareas de ampliación y mejora de vías municipales.
CONSERVACIÓN ENTORNO PAISAJÍSTICO
Respecto a la movilización de tierras, la Consellería do Medio Rural ha explicado que un total de 16,7 millones de euros –3,7 más que en el 2025– serán para impulsar las parcelarias, «con el objetivo de trabajar para finalizar las 71 actualmente abiertas y continuar las actuaciones en las 29 reestructuraciones que están en marcha».
En este sentido, la conselleira ha remarcado que la provincia de Lugo «se verá especialmente beneficiada» con esta medida, ya que «se triplica la inversión para el próximo año en esta materia», con un total que supera los 4,4 millones de euros.
También en relación con Lugo, y concretamente con la Ribeira Sacra, Gómez ha señalado que en el 2026 habrá una nueva convocatoria de las ayudas a la conservación del entorno paisajístico y la lucha contra la erosión en los viñedos de la denominación de origen, dotadas con más de 1,5 millones de euros.