InicioPOLÍTICAVigo dará agua a Baiona si no llueve en próximos días pero...

Vigo dará agua a Baiona si no llueve en próximos días pero el alcalde insiste en pedir otra presa en el Oitavén

Publicada el


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha garantizado este jueves que el Ayuntamiento de Baiona podrá conectarse a la presa viguesa de Zamáns en caso de que no llueva en los próximos días, ya que el embalse del que se abastece, el de Baíña, ya no podrá suministrar agua la semana que viene si no hay precipitaciones.

Caballero y el regidor baionés, Jesús Vázquez Almuíña, han mantenido este jueves una reunión para cerrar los detalles técnicos en caso de que esa conexión sea necesaria.

Vázquez Almuíña ha explicado que Baíña está en niveles «bastante bajos» (un 25,8 % de ocupación según el último boletín de Augas de Galicia) y que, además de contactar con el Ayuntamiento de Vigo, también se ha contactado con el de Nigrán y con Augas de Galicia para trasladar la situación y la posibilidad de conectarse con la presa de Zamán a través del municipio vecino nigranés.

«Es posible que el fin de semana y la semana que viene comience a llover de forma ya importante y no sea necesario, pero realizamos estos trámites para, en caso necesario, poder realizarlo», ha explicado el alcalde de Baiona, que ha señalado que, en caso de lluvias persistentes, el embalse de Baíña «se recupera bien» y podría estar «al cien por cien» en dos o tres semanas.

Con respecto a posibles alternativas para garantizar el abastecimiento en el futuro, Vázquez Almuíña se ha limitado a constatar que hay varias alternativas sobre la mesa, y ha pedido que sean los técnicos, tras un «estudio profundo y la colaboración entre todos», los que den «una solución global»

COOPERACIÓN DESDE VIGO

Por su parte, Abel Caballero ha garantizado que Vigo «nunca jamás negará el agua a ningún municipio del área y que, por tanto, Baiona tendrá suministro de Zamáns tan pronto como la necesite, debido a su «compleja situación». No obstante, ha invitado a hacer una «reflexión colectiva» sobre el abastecimiento en la comarca, tras recordar que la presa principal que abastece Vigo, la de Eiras, está a menos del 50 % de su capacidad y tiene agua para 90 días.

Así, el alcalde ha insistido en que Vigo ya tomó medidas, como la construcción de una nueva potabilizadora, que permite aprovechar más y mejor el agua embalsada, y ha adoptado medidas de restricción desde agosto, que permitieron una reducción del consumo del 5 %.

Pero, ha vuelto a advertir, las posibilidades de que una sequía pueda dejar a Vigo y al resto de municipios de la zona sin agua «son verosímiles», por lo que ha repetido su reclamación de medidas de largo alcance por parte de la Xunta.

SEGUNDO EMBALSE

Al respecto, ha reiterado su petición de que se construya una pequeña presa aguas arriba de la presa de Eiras, en el río Oitavén que, ha remarcado, tendría «cero impacto medioambiental», y permitiría doblar el volumen de agua embalsada.

Esta medida se recoge en un estudio de alternativas que fue entregado en 2022, y que contempla también otras actuaciones, para garantizar el suministro no solo a Vigo, sino a otros municipios del área, entre ellos el de Baiona (actuaciones con las que la Xunta no está de acuerdo por su impacto y coste, y que, en todo caso, deberían ser acometidas por el Gobierno por su interés general, según la administración autonómica).

El estudio contempla, además de la construcción de ese embalse adicional en el Oitavén, una captación en la confluencia del Oitavén y el Verdugo, y un bombeo desde el Miño hasta la presa de Zamáns para garantizar el suministro a Nigrán y Gondomar.

Abel Caballero ha reiterado que esas actuaciones tendrían que estar hechas o iniciadas hace tiempo, pero no ha sido así porque «se está negando» la Xunta, a la que ha pedido «que se ponga en modo cooperación». «Ya hubiéramos empezado. Porque el Gobierno de España quiere que se haga. El Ayuntamiento de Vigo quiere que se haga. Y la Xunta de Galicia es la que dice que no», ha reiterado.

últimas noticias

Un accidente de un camión que transportaba madera obliga a cortar la AP-9 en Portas (Pontevedra) al caer la carga

Un accidente de un camión que transportada madera ha obligado a cortar la AP-9...

El Parlamento insta a la Xunta a reclamar al Gobierno que permita recibir y remitir documentos oficiales en gallego

Todos los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Galicia han aprobado este...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

El presidente de la Diputación de A Coruña reivindica en Boqueixón las inversiones provinciales del Plan Único

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha reivindicado en...

MÁS NOTICIAS

El presidente de la Diputación de A Coruña reivindica en Boqueixón las inversiones provinciales del Plan Único

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha reivindicado en...

Ayuntamiento de Santiago reivindica la Plaza de Abastos como centro de alimentación de proximidad en su 80 aniversario

El Ayuntamiento de Santiago reivindica el papel de la Praza de Abastos como centro...

Más de una veintena de alumnos estrenan en Vigo la FP Básica para Adultos y FP Básica Adaptada

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha visitado este jueves...