InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDefensa da Ría de Arousa demanda a la Xunta actuación "inmediata" por...

Defensa da Ría de Arousa demanda a la Xunta actuación «inmediata» por los vertidos detectados en A Pobra do Caramiñal

Publicada el


La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) ha demandado a la Consellería do Mar y a Augas de Galicia actuación «inmediata» por los vertidos detectados entre el 29 de septiembre y el tres de octubre en A Pobra do Caramiñal.

Tal y como ha explicado el presidente de la PDRA, Xaquín Rubido, existe constancia por parte del sector de que estos vertidos se realizan por la noche y por su aspecto pueden ser el resultado de la limpieza de instalaciones de transformación de alimentos que operan en la zona.

En la denuncia, que ha sido remitida a la Xunta, se acredita que en la semana del 29 de septiembre al tres de octubre «fueron visualizadas una gran cantidad de nubes flotantes blancas» que eran «más densas» en las proximidades de la playa de A Raposiña y que «se iban dispersando hasta la entrada del Porto da Pobra do Caramiñal».

Asimismo, expone la denuncia, que el episodio de contaminación fue «especialmente intenso» el pasado tres de octubre alrededor de las 05.00 horas de la madrugada.

En este contexto, la PDRA ha exigido a la Consellería do Mar la puesta en marcha de un ‘Plan de actuación extraordinario de seis meses de duración’, y que compruebe la presencia de estos vertidos nocturnos «recurrentes» en las salidas de los emisarios de los vertidos de las fábricas y en sus proximidades.

También, han demandado que el Gobierno gallego contemple visitas periódicas de inspección a aquellas empresas que limpian periódicamente sus instalaciones por las necesidades específicas de su producción de transformación de alimentos, y que lleven a cabo actuaciones oportunas para esclarecer documentalmente el listado de productos de limpieza que utilizan y los protocolos pormenorizados que efectúan, así como el listado de las personas implicadas.

Además, Defensa da Ría de Arousa exige a Mar que emite el informe correspondiente para poder valorar la eficacia de las medidas tomadas y proponer mejoras en el control de los vertidos.

AUGAS DE GALICIA «NO CUMPLE»

En otro escrito dirigido el pasado siete de octubre al director de Augas de Galicia, Roi Fernández Añón, la PDRA ha advertido que este es un «un fenómeno recurrente en la costa da ría de Arousa en las proximidades de distintas fábricas de transformación de alimentos».

Tal y como exponen en dicho documento, según el artículo 11.6 de la Lei 9/2010, de 4 de noviembre, de Augas de Galicia, establece «que es competencia de Augas de Galicia el ejercicio de funciones de policía de vertidos desde tierra a aguas del litoral», y tiene la obligación de realizar la «inspección y control de los mismos y de las depuradoras en funcionamiento de las fábricas de transformación de alimentos».

«Augas de Galicia no cumple con el principio de quien contamina paga establecido en el artículo 191.2 del Tratado de Funcionamiento de la UE de 2007, lo que supone en la práctica que en Galicia sale más barato contaminar e incluso tirar directamente al mar que tener las depuradoras a punto», señala la plataforma.

Con todo, han demandado «coordinación» entre Augas de Galicia y la Consellería do Mar y «los recursos humanos, materiales y técnicos necesarios para controlar eficazmente los vertidos de tierra al mar en la ría de Arousa».

últimas noticias

Pleno.- El BNG defiende su plan ‘Da Cinza á Vida», que el PPdeG cree que reclama medidas «ya en marcha»

El diputado del BNG Secundino Fernández ha defendido una proposición no de ley para...

El Gobierno aprueba la distribución territorial de los 200 millones del Bono Alquiler Joven 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo por el que se...

El Gobierno modifica la regulación para garantizar la rentabilidad de las renovables en precios cero

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el...

El PP de Santiago denuncia el «incremento de la inseguridad» en el Ensanche, en el Vieiro y en la zona de Laraño

Los concejales del Partido Popular de Santiago de Compostela, Olaya Otero y José Ramón...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos de demolición de los muros del parque del Observatorio

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado los trabajos de demolición de los muros...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...

Xunta y Ayuntamiento de Lugo desbloquean la reforma de la calle Serra de Meira con 937.000 euros

El Gobierno gallego y el Ayuntamiento de Lugo han desbloqueado la reforma de la...