El Consello de la Xunta ha aprobado las bases de la convocatoria para apoyar proyectos de instalaciones fotovoltaica impulsados por particulares en ámbitos rurales de Galicia. La nueva línea contará con un presupuesto de 2 millones de euros, un 33% más que en la convocatoria anterior.
Prevé conseguir una reducción en el consumo energético anual de energías fósiles equivalente a 3.000 Mwh y una movilización de 4,5 millones de euros.
Los apoyos, que se conceden en régimen de concurrencia competitiva, serán del 50% de la inversión elegible de la instalación, con un máximo de 4.000 euros por vivienda, que puede ascender a los 6.000 en caso de que se instalen baterías. Para proyectos multivivienda se establece una cuantía máxima de 25.000 euros.
Las actividades subvencionables incluyen las inversiones en: paneles solares fotovoltaicos, el acondicionamiento de la energía eléctrica (inversores, convertidores, reguladores, cuadros eléctricos, elementos de interconexión, protecciones, cables, equipos de medida), monitorización (sensores, adquisición de datos, comunicación remota) y sistemas de acumulación con baterías de litio, así como el resto de accesorios para el correcto funcionamiento del sistema.
También se subvenciona el coste del montaje y conexión y la dirección de obra. Las actuaciones no podrán estar iniciadas ni contratadas con anterioridad a la presentación de la solicitud.
DIGITALIZACIÓN DE MUNICIPIOS
Por otra parte, el Consello ha analizado un informe en el que se recoge que todos los ayuntamientos y diputaciones de Galicia emplean en mayor o menor medida los servicios y herramientas que la Xunta pone a su disposición en un modelo de gobernanza digital compartida, que representa una inversión estimada de más de 4,6 millones de euros anuales.
Un 34,76% de los fondos se dedican a servicios de ciberseguridad, un 40,17% a desarrollo de sistemas y servicios digitales y un 25,08% a la red de aulas CeMIT para la capacitación digital de la ciudadanía.
Municipios y diputaciones tienen acceso sin coste por su parte a más de 25 servicios de administración digital proporcionados por la Xunta.