El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación del concierto social para la gestión del Programa Básico, «lo que permitirá dotarlo de estabilidad y flexibilidad». Las tarjetas tendrán una validez de 12 meses.
Se trata de una iniciativa de carácter estatal sufragada mayoritariamente con fondos europeos y cuyo desarrollo recae en las comunidades autónomas.
Tal y como ha explicado Rueda en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consello de la Xunta, el objetivo es «seguir reduciendo la tasa de pobreza en Galicia» y mantener los datos de los últimos informes que muestran que «la comunidad ha alcanzado una importante mejoría en los indicadores que miden la vulnerabilidad de las familias».
Para dar más detalles sobre la iniciativa, ha comparecido también la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, que ha resaltado la apuesta de la Xunta por medidas «pioneras» a la hora de apoyar a familias vulnerables como fue en su momento la Tarxeta básica que recibieron 75.000 personas durante la pandemia.
«Un modelo que no dejó indiferente y que que el Gobierno central imitó el pasado año con la puesta en marcha del Programa Básico», ha indicado la conselleira, que ha recordado que se trata de una ayuda que pone tarjetas o vales a disposición de las familias con hijos «para que compren productos básicos de higiene y alimentación».
Este concierto social estará vigente durante cuatro años, hasta junio 2029, con una inversión de 24,1 millones de euros. Las tarjetas monedero que se entregarán a las familias tendrán una validez de 12 meses prorrogables y sus cuantías oscilarán entre los 130 euros y los 220 euros mensuales, en función de la composición de la unidad familiar. Podrán emplearse en los establecimientos colaboradores del programa.
Las solicitudes se tramitará a través de los servicios sociales de los ayuntamientos. La entidad social que resulte adjudicataria de este concierto se encargará de la distribución de las tarjetas, de facilitar información sobre los recursos sociales disponibles y de proporcionar medidas de acompañamiento social a las personas beneficiarias del programa, tales como el asesoramiento sobre la gestión de un presupuesto doméstico y la promoción de hábitos de alimentación saludables.
La previsión es que se beneficien de este programa durante este año unas 8.000 personas.
La resolución de las bases del concierto se publicará próximamente en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y a continuación se abrirá el plazo de presentación de solicitudes y posterior resolución.
GALICIA, LA CA QUE MÁS REDUJO EL RIESGO DE POBREZA EN 2024
Por otra parte, el Consello de la Xunta de Galicia ha tomado razón este lunes de un informe sobre el riesgo de pobreza elaborado por la Consellería de Política Social e Igualdade, en el que se apunta que Galicia fue la comunidad autónoma que más redujo el riesgo de pobreza y exclusión social en 2024, con una bajada de 6,7 puntos, lo que ha permitido que casi 180.000 personas hayan salido de esta situación.
El informe se ha presentado como antesala de la conmemoración, el próximo viernes 17 de octubre, del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Según explican, el estudio toma como referencia la Encuesta de condiciones de vida anual que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) y abarca el período 2019-2024.
Los datos reflejan una «importante» mejoría en los indicadores que miden la situación de vulnerabilidad de las familias gallegas, así como que Galicia está en una situación «más favorable» en el combate contra la pobreza que el resto de España.
Así, la tasa Arope — que evalúa el riesgo de pobreza y/o exclusión — se sitúa en nuestra comunidad en el 18,8 %, siendo siete puntos inferior a la de la media nacional. Este porcentaje es el más bajo, no solo en los últimos seis años, sino desde que se comenzó a medir, en el año 2015.
Destacan que esta evolución positiva también se da en la población infantil, con una tasa Arope del 16%, la más baja de España y muy por debajo de la media del resto de las comunidades, que supera el 34%. En este caso, Galicia también es la comunidad autónoma que más la redujo en el último año, casi 10 puntos porcentuales. Además, es la única que alcanza los objetivos de desarrollo sostenible fijados por Naciones Unidas (ONU).
Otro dato que recoge el informe es la bajada a la mitad del porcentaje de población en condiciones de carencia material severa, hasta situarse en el 4,8%. Este dato coloca a Galicia muy por debajo de la media nacional, que supera el 8%.
Asimismo, el estudio apunta que entre los años 2019 y 2024, Galicia disminuyó en casi cinco puntos el porcentaje de hogares con baja intensidad laboral, siendo en la actualidad del 7%, un punto por debajo de la media nacional. Este es el valor más bajo en la serie histórica de este indicador desde 2014.