InicioSOCIEDADLa UE admite a trámite la solicitud de Lugo Monumental para revisar...

La UE admite a trámite la solicitud de Lugo Monumental para revisar la gestión de peatonalización del casco histórico

Publicada el


La Unión Europea ha admitido a trámite la solicitud presentada por la Asociación Lugo Monumental para revisar la gestión de las obras de peatonalización del casco histórico de la ciudad. Así lo comunicó este viernes el eurodiputado popular Adrián Vázquez a la directiva de la entidad, en la que confirma que el Parlamento Europeo ve fundamentos en la queja y que el expediente continuará ahora su tramitación.

Lugo Monumental destaca que su petición no busca sancionar al Ayuntamiento de Lugo, ya que una eventual multa repercutiría negativamente en los propios vecinos. El objetivo de la iniciativa es «analizar la gestión, la falta de transparencia y la escasa participación vecinal» que, según la asociación, caracterizaron el desarrollo de las obras.

La admisión a trámite supone una «victoria moral» para la Asociación, al reconocer la existencia de una base razonable en sus argumentos. Lugo Monumental recuerda que las obras se retrasaron más de dos años sobre el plazo previsto y que su coste inicial, estimado en 4,9 millones de euros, se ha disparado hasta los 8,88 millones, lo que obliga al Ayuntamiento a aportar más de 4,8 millones frente a los 866.000 euros previstos inicialmente.

Entre las consecuencias de la falta de planificación, la entidad subraya los problemas que actualmente sufren los negocios del casco histórico con la distribución de mercancías. Las restricciones de peso impuestas a los vehículos dificultan el reparto y obligan a multiplicar los desplazamientos, lo que, según Lugo Monumental, contradice los objetivos medioambientales de la peatonalización.

«Queremos evitar que se repitan errores tan graves y que las futuras inversiones se gestionen con más seriedad, rigor y participación ciudadana», señala la Asociación, que insiste en la necesidad de revisar a fondo el proceso y extraer conclusiones que mejoren la gestión pública en el futuro.

EL PP PIDE MEJOR GESTIÓN EN EL PLAN NOVO NORTE

La portavoz del Partido Popular en Lugo, Elena Candia, advirtió que ahora que la ciudad recibirá los fondos europeos para el Plan Novo Norte, esta investigación debe servir de «estímulo para rectificar la forma de gestionarlos». Candia reclama que «se aprendan de los errores» y que el dinero se invierta en proyectos «útiles, con futuro y transformadores», criticando iniciativas anteriores como «el carril bici que no se usa, el ‘coliving’ de artistas sin artistas, el edificio Impulso Verde infrautilizado y las termas cerradas».

Los populares sostienen que el gobierno local «no buscó consenso ni participación», y que su propuesta para mejorar la gestión de las obras del casco histórico fue rechazada por socialistas y nacionalistas.

El eurodiputado del PP informó de que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo analizará ahora si hubo un uso inadecuado de fondos europeos en Lugo, lo que «es una oportunidad para corregir el rumbo» y garantizar que el dinero comunitario «sirva al progreso real de la ciudad».

El PP también criticó la «actitud del BNG», pues su teniente de alcalde, Rubén Arroxo, viajó a Bruselas la misma semana en que se votó la admisión a trámite de la queja europea. Según los populares, su desplazamiento pudo buscar «frenar la tramitación» y «tapar el mecanismo de revisión». Indica además que Evislusa, la empresa municipal de suelo, sigue «infrautilizada y sin justificar su existencia» según los informes de la Intervención municipal.

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

Allegue se reúne con el alcalde de Soutomaior para avanzar en la transferencia de la carretera PO-264 al Ayuntamiento

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, se ha reunido...