El PSOE compostelano ha solicitado al gobierno de Goretti Sanmartín que informe de los avances sobre el estudio del ciclo integral del agua, encargado a la Cátedra de A Coruña, y que constituya la comisión sobre la gestión del agua.
Así lo han reclamado en rueda de prensa ofrecida este miércoles en el Ayuntamiento los concejales socialistas Marta Abal y Gumersindo Guinarte, quienes han explicado que pedieron por escrito al gobierno local que de cuenta de estos avances y ponga en marcha la citada comisión.
Según ha recordado Marta Abal, el 10 de julio de 2024 se constituyó esta comisión que tenía como objetivo analizar la forma más sostenible para la gestión del agua en el municipio. El acuerdo principal era, conforme ha señalado, formalizar una cátedra del agua para elaborar este estudio.
Otros puntos del pacto al que se llegó por unanimidad, ha indicado, pasaban por reunir la comisión tantas veces como fuese necesario y, como mínimo, una vez cada tres meses. Sin embargo, Marta Abal ha llamado la atención sobre el hecho de que pasase más de un año sin que se volviese a reunir este órgano.
Además, la concejala socialista ha recordado que en julio de 2024 se habilitaron 80.000 euros para hacer frente al contrato con la Universidade de A Coruña con cargo al remanente de tesorería de 2023. «Ese tipo de fondos exige que se ejecuten y paguen antes del 31 de diciembre de 2024, antes de que finalice el año en el que se habilitaron», ha apuntado. Por ello, ha sostenido que, si a día de hoy nada se sabe el estudio, entienden que «esos 80.000 euros se perdieron».
Así las cosas y al no «constar avances» en un servicio «esencial», han reclamado al gobierno que aclare si está disponible el estudio y que de cumplimiento a los acuerdos y reúna a la comisión sobre el ciclo integral del agua.
La concejala del PSOE ha asegurado que el gobierno bipartito se encuentra en una situación de «no hacer nada» que no puede ser «una opción» en un contexto en el que el servicio es «insuficiente».
Marta Abal ha advertido de que el Ayuntamiento ha tenido que destinar a hacer frente al «desequilibrio» que registra el servicio casi cinco millones de euros hasta mayo de 2020, unas partidas que, conforme ha advertido, «hubo que retraer de otras partidas».
La socialista ha trasladado su «preocupación» al asegurar que estos «desequilibrios» persisten por lo que ha avanzado que su formación solicitará al gobierno local información sobre la situación y cómo se va a hacer frente a ella.
Además, ha advertido de que la necesidad de inversiones «mínimas imprescindibles» para solventar la situación, que «ascendían a 98 millones» en 2021, se irán incrementando «de forma sustancial».
La concejala también ha asegurado que su grupo «nada sabe» sobre las actuaciones de abastecimiento y saneamiento comprometidas en el marco del protocolo suscrito con la Xunta con motivo de las actuaciones relacionadas con la construcción del aparcamiento del Hospital Clínico.
SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE PRESUPUESTOS
Por otra parte, preguntado al respecto, el edil Gumersindo Guinarte ha explicado que aún no han recibido respuesta del gobierno sobre la reunión de seguimiento de los acuerdos de presupuestos relativos a los años 2024 y 2025.
También interpelados al respecto, Marta Abal ha reiterado el rechazo de su grupo al incremento tasa por la recogida de la basura, al asegurar que la «obligación del gobierno municipal» es garantizar la correcta prestación del servicio en un contexto de «incumplimientos evidentes» que «afectan a muchos ámbitos del contrato».