Un equipo multidisciplinario de investigadores de médicos de Atención Primaria del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) pertenecientes al grupo Metodología de la Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), junto con bioestadísticos de las universidades de Santiago y Harvard, han publicado en la revista JAMA Network Open un estudio pionero.
El mismo confirma la importancia de la carga glucémica de los alimentos sobre los niveles de glucemia en las personas a pesar de que éstas no sean portadoras de diabetes.
Según traslada el IDIS, el análisis titulado ‘Edad, sexo, IMC, horario de las comidas y respuestas glucémicas reales a la carga glucémica de las comidas’ analizó esta cuestión en 514 adultos de la población general de A Estrada (Pontevedra).
En total, explica, se recopilaron más de 1,3 millones de mediciones de glucosa, lo que convierte a este trabajo en «uno de los más amplios realizados en población sin diabetes mediante monitorización continua de glucosa».
CONCLUSIONES
Este estudio, concreta el instituto, demostró, entre otras cuestiones, que las comidas con mayor carga glucémica se asocian con subidas de glucosa intensas y prolongadas, especialmente al mediodía y por la noche.
Para los investigadores del IDIS y coordinadores principales del proyecto, Mar Calvo y Francisco Gude, «a través de esta investigación, se confirma que la carga glucémica es un predictor válido de la respuesta glucémica en condiciones de vida cotidiana, más allá de los entornos de laboratorio».
Así, estos hallazgos «abren la puerta a estrategias de prevención y recomendaciones dietéticas personalizadas, que tengan en cuenta no solo la cantidad y tipo de carbohidratos, sino también el momento del día en que se consumen y las características de cada persona».