InicioSOCIEDADTurismo.- Galicia registra un aumento del 6,4% en los ingresos del sector...

Turismo.- Galicia registra un aumento del 6,4% en los ingresos del sector turístico durante el verano

Publicada el


Galicia registró un crecimiento del 6,4% en los ingresos del sector turístico entre junio y agosto de 2025, y en el mismo período las pernoctaciones en la comunidad gallega registraron un aumento del 1,1%, según un informe de Exceltur difundido este martes.

Asimismo, en la división por zonas, el estudio señala que en las Rías Altas (+11,2%), Rías Baixas (+5,6) y Costa da Morte (5%) han registrado un verano positivo, mientras que A Mariña Lucense ha registrado un resultado negativo, un menos 5,5% en ingresos.

Respecto al turismo urbano, el mejor resultado en ingresos de las ciudades gallegas fue el de A Coruña (+14,6%), seguida de Vigo (2,5%) y Santiago de Compostela (+1%).

VERANO POSITIVO, CON MENOS PLAZAS DE VIVIENDAS TURÍSTICAS

En la coyuntura del país, el informe indica que España ha cerrado un verano de «positivos resultados», con un aumento de 2,8% en el PIB turístico. No obstante, el análisis ha señalado que la temporada también ha estado «marcada por el debilitamiento de algunos mercados clave».

En esta línea, el estudio indica precisamente como preocupación «la capacidad de respuesta de infraestructuras de transporte y destaca que «el avance en la eliminación de parte de la oferta ilegal de viviendas turísticas» ha sido «positivo».

En concreto, el informe apunta que en A Coruña se ha reducido un 28% el volumen de plazas en viviendas de alquiler turístico ofertadas en plataformas (-1.198). Asimismo, en la capital gallega también ha disminuido la oferta, concretamente 570 menos, lo que supone una reducción del 17,9%.

EL TURISMO GALLEGO EN LA CONVENCIÓN TURESPAÑA

Por su parte, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha participado este martes, en Cáceres (Extremadura) de la jornada previa a la celebración de la V Convención Turespaña.

Tal y como ha trasladado la Xunta, Merelles está a mantener «varias reuniones con consejeros de turismo con el objetivo de planear el destino Galicia para el año 2026».

Según ha subrayado el director de Turismo, el Camino de Santiago es uno de los principales atractivos, recordando que precisamente Estados Unidos es el mercado internacional con mayor número de peregrinos en lo que va de año: «Un total de 37.320 estadounidenses recurrieron alguna de las rutas jacobeas».

«Estamos viendo que Galicia es un destino que interesa a estos mercados, lo que confirma la nuestra estrategia de internacionalización que alcanzó una cuota de visitantes extranjeros del 30% en 2024», ha enfatizado.

LUZ VERDE A UN CAMPAMENTO TURÍSTICO

En el ámbito autonómico, la Xunta ha informado este martes que ha autorizado un proyecto para un campamento turístico en la parroquia de Moraime, en el ayuntamiento de Muxía, compuesto por seis cabañas y servicios complementarios, concretamente en una parcela con una superficie total de más de 16.400 metros cuadrados.

Según se ha concluido en el informe de impacto ambiental (IIA) emitido por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, «no son previsibles efectos adversos significativos sobre el entorno derivados de este proyecto».

En cualquier caso, la Xunta advierte que estos impactos no se producirán «siempre y cuando se cumplan con los condicionantes fijados en el documento ambiental y en la restante documentación analizada».

Así, el objetivo del proyecto es la implantación de un campamento de turismo de una estrella sobre suelo rústico de protección forestal y paisajístico.

Precisamente, se prevén cinco cabañas de madera tipo bungalows destinadas a alojamiento y una para recepción, asentadas sobre zapatas cuadradas de hormigón armado bajo pilares de madera.

RUTAS FLUVIALES DE LUGO

Entre otros asuntos, la Diputación de Lugo ha destacado este martes que las rutas fluviales por la Ribeira Sacra vuelven a ser uno de los atractivos turísticos «más demandados» en la comarca y en el conjunto de la provincia.

En un comunicado, ha señalado que desde que comenzó la temporada, en marzo, los catamaranes registraron cerca de 60.000 viajeros, lo que supone un incremento del 11% con respecto al año pasado.

Asimismo, durante el verano, que concentró el 66% de los viajes, cerca de 39.400 personas disfrutaron de las rutas fluviales que parten de los embarcaderos de Ponte do Sil y Belesar.

De esta manera, en lo que queda de año –hasta el fin de la campaña el 7 de diciembre– la Diputación prevé que se sumen 3.300 reservas adicionales, lo que completará «una temporada excepcional».

últimas noticias

Heridos dos trabajadores al caer de un tejado en Mazaricos, uno de ellos evacuado en helicóptero al no mover la piernas

Dos trabajadores han caído de un tejado en el municipio de Mazaricos (A Coruña)...

Muere un hombre mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña)

Un hombre ha fallecido mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña) en la...

Encuentran fallecido al octogenario que buscaban en Ortigueira (Lugo) desde hace una semana

El octogenario que se buscaba en Ortigueira (Lugo) desde la pasada semana ha sido...

PP y PSOE se unen en el Senado para pedir al Gobierno juzgados de violencia de género en Pontevedra, Lugo y Ferrol

El PSOE ha apoyado este martes una moción del PP en el Senado que...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno se compromete a aprobar antes de diciembre el catálogo de vestigios franquistas

VÍDEO: Enlace a archivo de vídeo disponible al final del texto. MADRID, 7 (EUROPA PRESS...

El patronato del refugio de Bando, en Santiago, acuerda la eutanasia del perro que atacó a un trabajador

El patronato de la Fundación Refuxio de Bando, reunido este martes en sesión extraordinaria,...

El Gobierno destina 12 millones a traviesas para la segunda vía entre Medina del Campo y Zamora, del AVE Galicia-Madrid

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad...