InicioPOLÍTICAAMPL.- El Congreso levanta parcialmente el bloqueo a debatir la ley para...

AMPL.- El Congreso levanta parcialmente el bloqueo a debatir la ley para la transferencia de la AP-9 a Galicia

Publicada el


El debate en Madrid de la ley impulsada desde Galicia para la transferencia de la titularidad de la AP-9 se vislumbra más cerca tras el desbloqueo parcial acometido en esta jornada, toda vez que la Mesa del Congreso ha decidido cerrar el plazo de las enmiendas de totalidad del proyecto de ley.

En concreto, el órgano de gobierno de la Cámara baja ha cerrado el plazo de enmiendas de totalidad, que deberán llevar un texto alternativo porque no bastará con pedir su retirada. Sigue abierto, aún así, el periodo de presentación de enmiendas parciales al articulado de la proposición de ley.

El encargado de anticipar este paso fue, en rueda de prensa, el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, quien ha reivindicado que es su formación la que ha logrado el «desbloqueo» de la tramitación.

«Conseguimos que el PSOE se moviese», ha proclamado Rego, quien ha explicado que, si no hay enmiendas de totalidad, el plazo para las parciales «sería la próxima semana».

El objetivo de los nacionalistas, ha incidido Rego, es que el proyecto legislativo «se tramite cuanto antes» y que pueda debatir antes de que finalice el actual periodo de sesiones, es decir, antes de que finalice el año.

«PRÓRROGA NÚMERO 59»

Menos optimista es el PP gallego y el diputado en la Cámara baja y vicepresidente segundo de la Comisión de Transportes, Celso Delgado, ha lamentado «la prórroga número 59, desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, al plazo de presentación de enmiendas» a la proposición de ley.

En total, afean los populares, «ya son casi seis años de bloqueo desde que en diciembre de 2019 diese inicio la tramitación de esta proposición en la Cámara bajo».

Así, remarca que los populares continuarán insistiendo «en que debe cerrarse el plazo de presentación de enmiendas parciales», porque «solo de este modo» la proposición podrá ser debatida en la Comisión de Transportes, donde se deberá reunir una ponencia y tomar una decisión al respecto.

Delgado también ha mostrado su «sorpresa» porque el BNG «pretenda asumir el protagonismo de un cambio de postura que no es así». «El BNG es un socio habitual en las posturas del Gobierno de Sánchez y, por tanto, es responsable de que a día de hoy sigamos en esta situación: sin traspaso ni gratuidad de la autopista», ha afeado.

EL PSDEG INSISTE EN LA GRATUIDAD

Este asunto ha llegado a la Cámara gallega, donde los grupos se han posicionado tras la reunión de la Xunta de Portavoces. Así, preguntada al respecto, la viceportavoz parlamentaria del PSdeG en la Cámara gallega, Lara Méndez, ha asegurado que su formación tiene una hoja de ruta «muy clara» sobre esta infraestructura que afecta directamente al «bolsillo» de los gallegos y que pasa por lograr su gratuidad.

Lara Méndez ha subrayado que el Gobierno de Pedro Sánchez trabaja para «resolver los problemas» originados por el PP, con la prórroga de la concesión autorizada por el Gobierno de José María Aznar. «Nosotros seguiremos trabajando por la gratuidad», ha incidido.

Dicho esto, ha sostenido que, «en la medida de lo posible», si se puede «favorecer también» el traspaso a Galicia de la titularidad de la vía, «bienvenido sea». Todo ello antes de recordar que «el PP lo pudo haber hecho y no lo hizo».

Por su parte, la nacionalista Olalla Rodil ha puesto en valor el trabajo del diputado del BNG en el Congreso para «desbloquear» una ley que contó con el apoyo unánime de la Cámara gallega y ha sostenido que, en paralelo, el Gobierno debe hacer valer la resolución de la Comisión Europea que apuntó a la ilegalidad de la prórroga de la concesión y declarar la nulidad de la concesión.

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha hablado de «victoria pírrica» al recordar que sigue vivo el plazo para presentar enmiendas parciales y ha advertido de que, para ello, el BNG vaya a apoyar una ley de movilidad que «elimina 26 paradas en 22 ayuntamientos».

últimas noticias

(AM)El caso de la vivienda para mayores de Amoeiro y las desigualdades sociales, preguntas a Rueda en el próximo pleno

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, responderá en el próximo pleno de la...

La Xunta defiende la Oficina de Economía Circular Industrial que asesora a empresas para promover negocios sostenibles

La directora xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, María José Echavarría, ha explicado este...

Detenido el presunto autor del atropello mortal de Cee

La Guardia Civil ha detenido al presunto autor del atropello mortal ocurrido en la...

Expertos abordan en un congreso nacional los retos de la economía circular y la normativa de residuos electrónicos

Expertos analizan en A Coruña, en el VII Congreso Nacional de RAEE, los retos...

MÁS NOTICIAS

(AM)El caso de la vivienda para mayores de Amoeiro y las desigualdades sociales, preguntas a Rueda en el próximo pleno

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, responderá en el próximo pleno de la...

La Xunta y Fegamp pondrán en marcha una red de ayuntamientos contra el acoso escolar este curso

La Xunta y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) han definido este...

(AV)El caso de la vivienda para mayores de Amoeiro y las desigualdades sociales centrarán las preguntas a Rueda en pleno

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, responderá en el próximo pleno de la...