InicioPOLÍTICAEl PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

Publicada el


El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de ley para tratar de que Renfe recupere las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos en los AVE que suprimió el pasado 1 de julio de 2024 para limitarlas a demoras de al menos 60 minutos.

Los ‘populares’ ya defendieron esta iniciativa en octubre de 2024 e incluso lograron que prosperase con los apoyos de Vox, UPN, Podemos, ERC y BNG, pero el Ministerio no lo ha aplicado. Ahora vuelven a la carga buscando apoyos para doblar el pulso al Gobierno.

Si en aquella ocasión, el PP incluía otros puntos como el cese del ministro Óscar Puente, ahora se centra exclusivamente en recuperar las indemnizaciones que Renfe concedía por los retrasos en el AVE antes de julio de 2024.

A partir de esa fecha, Renfe modificó las condiciones de su compromiso de puntualidad y su política de devoluciones en la mayoría de sus servicios ferroviarios, estableciendo que por un retraso igual o superior a 60 minutos se devuelva el 50% del billete y si la demora supera los 90 minutos, la devolución es del 100% del importe del billete.

DENUNCIA QUE EL GOBIERNO SÓLO BUSCA «HACER CAJA»

En opinión del PP, esta medida fue decisión de Óscar Puente con el «único argumento» de ahorrar dinero. Los ‘populares’ reprochan que esta política de retrasos demuestra que el Gobierno prefiere «hacer caja a costa de los usuarios» en lugar de combatir los retrasos y desplegar las políticas que permitan situar los retrasos en márgenes razonables.

Asimismo, los ‘populares’ denuncian el «deterioro progresivo» de Renfe, que ha pasado de tener en 2022 un 84% de puntualidad en los trenes de largada distancia y alta velocidad a un 63% de puntualidad este verano de 2025. «Los datos confirman la tendencia: más incidencias, más retrasos y más caos ferroviario», apostilla el PP en la proposición no de ley que se debatirá en el próximo Pleno.

Con todo ello, el grupo parlamentario considera que restablecer el compromiso de puntualidad previo a julio de 2024 no es una cuestión contable, sino una exigencia democrática para devolver a la ciudadanía un derecho perdido y obligar al Gobierno a «afrontar su incapacidad de gestión en lugar de esconderla detrás de recortes».

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

Pesca.- Villaverde destaca los avances en el proyecto ‘Going Further’, que refuerza las inversiones en la acuicultura

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido ocn responsables de la empresa...

MÁS NOTICIAS

La Xunta replica a la Fegamp que el Gobierno central es «el único» que «no cumple» la ley de dependencia

La Xunta ha replicado al presidente da Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP),...

Diego Calvo asumirá desde el lunes las funciones del presidente de la Xunta durante los «días de descanso» de Rueda

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, asumirá desde este lunes las...

Diego Calvo defiende la postura del PP sobre Palestina: «Solo nos queda alistarnos en el frente»

El presidente del PP en A Coruña y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes,...