InicioPOLÍTICAEl PPdeG gana terreno local: arrebata más alcaldías que el resto de...

El PPdeG gana terreno local: arrebata más alcaldías que el resto de partidos juntos, mientras desactiva independientes

Publicada el


El PP gallego es el partido que más terreno municipal ha ganado desde que se constituyeron las corporaciones locales a las que dieron pie las últimas elecciones municipales de mayo de 2023. En poco más de dos años ha sumado más alcaldías nuevas que el resto de formaciones juntas en Galicia y, a día de hoy, dirige 158 gobiernos locales, más de la mitad de los que corresponden a los 313 municipios de la comunidad.

En total, desde que en junio de 2023 se constituyeron las corporaciones municipales, más de una treintena de ayuntamientos cambiaron de regidor (algunos en más de una ocasión, lo que aproxima a 40 los relevos) y en casi una veintena no solo hubo un cambio de caras dentro del mismo partido, sino que el bastón municipal de mando pasó a una fuerza distinta.

En concreto, de las 17 ocasiones en las que hubo o está pendiente un cambio de partido (en Ribeira está pendiente de materializarse el relevo), una docena se debieron a mociones de censura (que han pegado un acelerón tras el cambio legislativo que validó el apoyo de ediles tránsfugas el pasado mes de junio) y otras cinco a otras casuísticas –que incluye un pacto de rotación en O Bolo (Ourense)–.

La mayor parte de los cambios (11, si se incluye la moción de censura de Ribeira, cuyo debate está convocado para el 13 de octubre) fueron en beneficio del PP, que, en todo caso, también perdió tres alcaldías, que ahora tiene el PSOE (O Irixo, Viana do Bolo y Noia).

De las que sumaron los populares, la práctica totalidad las perdieron formaciones independientes, aunque también arrebataron al PSdeG alcaldías de localidades como Forcarei y Viveiro, o al BNG Ribeira.

Pero además de mociones de censura, los populares han accedido a alcaldías de independientes, en ocasiones que previamente habían ya militado en el partido, por otras vías, o han dado pasos para ‘desactivarles’ de cara a 2027 (y evitar así una posible fuga de votos), aunque no se pongan al frente del gobierno local.

Un ejemplo es del de O Valadouro, en Lugo, donde hace poco más de un año la alcaldesa (Udival) dimitió y alegó «total pérdida de confianza» en los que hasta entonces eran sus compañeros de gobierno (socialistas y BNG) antes de entregar la Alcaldía al PP.

Asimismo, el pasado fin de semana, el PP llegó a un acuerdo con el alcalde de Sarria, Claudio Garrido (Camiña Sarria). Con este pacto, que incluía una serie de inversiones en la localidad, el alcalde –quien anteriormente fue regidor bajo las siglas del PSOE– daba por concluido el ciclo político de Camiña Sarria y avanzaba su intención de no presentarse «al 99,99%» de las posibilidades.

El avance hacia las próximas locales, ya más cerca, y el hecho de que Lugo sea una plaza en la que se vislumbra pelea por la Diputación, que a día de hoy preside el socialista José Tomé, pero que el PP tiene también entre sus objetivos políticos, ha puesto el foco en otros pasos o contactos que han llamado la atención.

Lo hizo, por ejemplo, que el alcalde de Quiroga, el independiente José Luis Rivera, acudiese a la última junta directiva del PP provincial de Lugo, o que la presidenta provincial del PP, Elena Candia, fuese vista con el regidor de Becerreá, Manuel Martínez, quien afirmó, en unas declaraciones difundidas por ‘El Progreso’, que él come «con todo el mundo», antes de avisar: «Seguiré con Galicia Sempre, a no ser que forren Becerreá de millones».

Pero bastante antes, en febrero de 2024, esta vez en Meaño, en la provincia de Pontevedra, los populares pudieron sumar otra alcaldía a sus filas, a las que volvieron el alcalde y todo su grupo de independientes (habían concurrido a los comicios bajo las siglas ‘Veciños de Meaño’).

AVANCE EN LA PROVINCIA DE A CORUÑA

En lo que respecta a las nuevas alcaldías obtenidas, el saldo definitivo (entre las perdidas y ganadas por las distintas fuerzas) superado el ecuador del mandato municipal deja al PPdeG con más de la mitad las alcaldías gallegas, mientras que el PSOE ronda el centenar y el BNG tendrá, tras la operación de Ribeira, unas 35.

Pero, además, la ola de mociones de censura que se inició en verano refleja con especial intensidad el avance de los populares en la provincia de A Coruña, donde tienen en el punto de mira –al igual que en Lugo– la pugna por la Diputación. Ribeira, la última iniciativa anunciada, es una plaza clave.

Pero desde el verano, los populares han conseguido en la provincia las alcaldías de Carral y Fisterra (antes en manos de Alternativa dos Veciños); y Touro (que perdieron también independientes). El PSOE, por su parte, se hizo con la de Noia (antes en manos de los populares).

OURENSE

Y si el PP ha avanzado en A Coruña, dos de los tres nuevos gobiernos municipales que ha sumado el PSOE en los últimos dos años, los de O Irixo y Viana do Bolo (junto con Noia), están ubicados en la provincia de Ourense.

En O Irixo, una localidad de poco más de 1.300 habitantes que ha tenido ya en lo que va de mandato tres regidores y dos mociones de censura, el pasado mes de enero el PSOE contó con el apoyo del PP para arrebatarle la alcaldía a la regidora de Xuntos polo Irixo Susana Iglesias.

Además, el pasado septiembre, en Viana do Bolo, los socialistas sumaron la alcaldía con la investidura de Germán García-Ávila, al prosperar la moción de censura que su partido presentó junto al BNG contra el popular Andrés Montesinos.

ACTIVACIÓN DE LOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN

Los rivales políticos del PP –de forma muy marcada la líder del BNG, Ana Pontón, en los últimos días– suelen afear estrategias «oscuras» por parte de los populares para acceder a nuevos gobiernos locales. Mientras, el PPdeG defiende que los «intereses generales» son los que determinan su lucha por recuperar alcaldías, sobre todo en aquellos ayuntamientos donde «ganaron» pero hubo «pacto de perdedores».

De hecho, el PP recuerda que ganó en 191 ayuntamientos en las últimas elecciones municipales de 2023 y «lamentablemente no pudo gobernar en muchos de ellos, con notables consecuencias». Como ejemplo, suelen apuntar a un municipio con especial relevancia, Santiago de Compostela, donde, inciden el BNG «gobierna con solo seis concejales de 25 y, como en Ribeira, la inestibilidad manda desde el primer día».

Más allá de operaciones para cambiar el color de los gobiernos, todos los partidos están trabajando internamente para renovarse o consolidar equipos, e incluso dar relevos a regidores veteranos. Esta misma semana, en Carballo (A Coruña), se despedía Evencio Ferrero tras 22 años como regidor. El relevo es el hasta ahora diputado Daniel Pérez.

Pero también recientemente en la provincia de Ourense tuvo lugar un relevo en la Alcaldía de O Barco de Valdeorras, gobernada desde casi tres décadas atrás por el histórico socialista Alfredo García, quien dio paso a Aurentino Alonso.

últimas noticias

La Xunta aprobará este lunes la creación del Observatorio Galego do Xogo

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta...

Sumar Galicia celebra la «asistencia masiva» a la manifestación convocada en Santiago en solidaridad con Palestina

El secretario xeral de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha celebrado la "asistencia masiva"...

Besteiro llama a la «responsabilidad» y a luchar «contra la indiferencia» frente a la situación en Gaza

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado este domingo a...

Pontón destaca la «lección de dignidad» de la sociedad gallega que se moviliza para pedir «parar el genocidio» en Gaza

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha destacado la "lección de dignidad" que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta aprobará este lunes la creación del Observatorio Galego do Xogo

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta...

Sumar Galicia celebra la «asistencia masiva» a la manifestación convocada en Santiago en solidaridad con Palestina

El secretario xeral de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha celebrado la "asistencia masiva"...

Besteiro llama a la «responsabilidad» y a luchar «contra la indiferencia» frente a la situación en Gaza

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado este domingo a...