InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEContinúan los preparativos para intentar rescatar el 'Blue Star' de la costa...

Continúan los preparativos para intentar rescatar el ‘Blue Star’ de la costa de Ares (A Coruña)

Publicada el


Los trabajos previos para tratar de rescatar el buque ‘Blue Star’ de la costa de Ares (A Coruña) –en la que encalló la medianoche del 24 de noviembre– continúan en tierra, a bordo y en el mar.

De todos ellos se encarga la empresa holandesa contratada por el armador, SMIT Salvage, y la compañía local Ardentia Marine. Desde el viernes, 6 de diciembre, se dedican a aumentar la altura de la tirolina instalada en tierra para facilitar el desplazamiento del personal de trabajo a la embarcación.

No solo transportan equipos y alimientos, sino que también se trasladan de esta manera los propios empleados porque el acceso por las escaleras suponía un ‘hándicap’ para muchos de ellos.

De esta forma, este sábado ya han podido acceder a bordo varios equipos de soldadores para reforzar los puntos de tiro del barco durante los próximos días.

El objetivo es mejorar las condiciones actuales para poder remolcar el buque, ya que esas zonas deberán resistir la fuerza que ejercerán los dos remolcadores, equivalente a 200 toneladas cada uno, en cada uno de los puntos.

BABOR Y POPA

Según el plan de rescate de SMIT Salvage, la operación de tiro consistirá en un arrastre de manera combinada entre la zona de babor y de popa de la embarcación siniestrada.

La idea es volver a intentar desencallarlo durante la pleamar y, a ser posible, con mareas altas, mar de agitado y olas. Estas condiciones ayudarían a los remolcadores a evitar las rocas del fondo y sacar el barco.

Otro factor a favor de esta operación es que en estos momentos el ‘Blue Star’ pesa unas 110 toneladas menos tras la retirada de combustible de su interior. Además, también se quitará el agua que permanece en los tanques de lastre después de que se rompiese el casco exterior.

Las labores que se llevarán a cabo están relacionadas con la presurización de los tanques a través de aire comprimido para conseguir retirar todo el líquido que haya dentro.

DOS REMOCADORES DE TIRO

En la zona ya están los dos grandes remolcadores contratados por SMIT Salvage para la operación de tiro del barco siniestrado. El primero de ellos, ‘Union Princess’, lleva varios días amarrado en el puerto exterior de Ferrol y este sábado ya se ha desplazado al lugar del accidente.

El otro, ‘Boka Pegasus’, tienen prevista su llegada a primera hora de la tarde de este sábado, 7 de diciembre, al puerto de A Coruña, donde recogerá tren de remolque y zarpará hacia la costa de Ares.

Ambos remolcadores están considerados como de los más potentes para poder realizar rescates de este tipo.

Mientras tanto, el ‘Vehintiocho’ continúa unido con un cabo a la popa del buque quimiquero y será utilizado como un apoyo en estas tareas. Por su parte, ‘Don Inda’, de Salvamento Marítimo, permanece en el área.

Todo este dispositivo para poder retirar el barco entre los días 10 y 15 de este mes de diciembre, cuando aguardan tener las condiciones ideales y los preparativos listos para materializar esta acción.

últimas noticias

La Xunta defiende la gestión descentralizada de fondos europeos ante la Asociación de Regiones Fronterizas de Europa

El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, ha reivindicado la...

Un semirremolque incendiado obliga a cortar un tramo de la AP-9 entre O Porriño y Vigo

La Guardia Civil ha informado de que un incendio en un semirremolque ha obligado...

Más de 120 entidades de Pontevedra recibirán un total de 500.000 euros de la Diputación para acciones del ámbito social

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha confirmado que la junta...

La ONG Vida Digna hace un llamamiento a los vigueses para donar juguetes a niños de familias vulnerables esta Navidad

La ONG Vida Digna ha hecho este viernes un llamamiento a los vigueses para...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...