Ence proyecta una planta de tratamiento de residuos para la producción de biometano, compost y fertilizantes en Xunqueira de Ambía (Ourense).
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes el anuncio del proceso de información pública relativo a la solicitud de autorización ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental del proyecto.
En la descripción del proceso, el DOG apunta a la utilización de residuos no peligrosos y ‘sancach’ que se someterán a un proceso controlado de digestión anaerobia para obtener biogás. «Este biogás, a través de un sistema de purificación o ‘upgrading’, alcanzará la calidad de biometano que permitirá su inyección en la actual red de gas», indica.
Además, lo digerido se someterá a una separación mecánica sólido/líquido. «La fracción sólida se conducirá a una línea de fabricación de compost. La fracción líquida, con las corrientes de aguas sucias (aguas de limpieza y baldeos, pluviales sucias y aguas de proceso), pasará a una línea de depuración, con ósmosis inversa, de la que se obtendrá un efluente que se proyecta; en parte se recirculará al proceso, en parte se empleará como fertilizante líquido y en parte se empleará como agua de riego», explica.
Por último, apunta, en lo que respecta a vertido, que las aguas sanitarias se dirigirán «a una fosa estanca con destino a un gestor autorizado».
«APUESTA POR GALICIA»
Por su parte, fuentes de la compañía consultadas por Europa Press destacan que Ence, «a través de su filial gallega Biofertilizantes y Biometano Sertogal Xunqueira, entidad con sede social en Santiago de Compostela, apuesta por esta región con el lanzamiento de un nuevo proyecto».
En concreto, indica que la compañía, «de la mano de su socio local Sertogal, va a llevar a cabo la promoción y construcción de una instalación de biofertilizantes y biometano en Xunqueira de Ambía (Ourense)» y enmarca la apuesta por este proyecto dentro del objetivo de desarrollar una plataforma de biofertilizantes y biometano en España.
Así, en diciembre de 2024, adquiría la planta de biometano La Galera (Tarragona). A cierre del primer semestre de 2025, Ence contaba con una cartera de 17 proyectos de biofertilizantes y biometano, en tramitación ambiental, a los que se suman otras 20 iniciativas en desarrollo que ya cuentan con localización y estudio de viabilidad completado.
INVERSIÓN DE 25 MILLONES
Ence resalta que invertirá en la planta de Xunqueira en torno a 25 millones de euros para producir del orden de 25.000 toneladas al año de biofertilizante sólido adaptado a los estándares europeos de calidad.
En esta instalación, la compañía generará un 90% de fertilizante orgánico y un 10% de gas renovable, de acuerdo con los datos que traslada.
Asegura que la instalación en Xunqueira producirá fertilizantes orgánicos conforme a la legislación europea y que dichos fertilizantes cuentan con un elevado contenido de materia orgánica, «por lo que su aplicación mejora la estructura y la fertilidad del suelo, evita la contaminación por nitratos de acuíferos, aumenta la capacidad de retención de agua y mejora la disponibilidad de nutrientes para la planta».
A mayores, Ence afirma que el proyecto generará, «aproximadamente, 80 puestos de trabajo, directos e indirectos, en la fase de operación». «A ellos se sumarían hasta 150 en la fase de construcción», añade.
Además, señala que «en toda la actividad económica auxiliar generada se priorizará la contratación de empresas locales, contribuyendo a impulsar el desarrollo económico y social de la región».
«La planta tendrá una capacidad de valorización de biomasa agrícola, ganadera y de la industria agroalimentaria de 140.000 toneladas anuales. Se empleará materia prima de proximidad. En este sentido, la compañía apuesta por el aprovechamiento de recursos locales por lo que utilizará materias primas producidas en la zona», prosigue.
De esta forma, resalta que ofrece «una solución» para la gestión de los subproductos a los ganaderos locales que, en el municipio de Xunqueira, según sus números, se aproximan a 19.000 toneladas anuales y en un radio de 20 kilómetros los eleva a 420.778 toneladas al año.
«SIN OLORES»
Ence afirma que «el modelo de instalación que impulsa Biofertilizantes y Biometano Sertogal Xunqueira se ha diseñado para operar sin emitir olores».
«Las materias primas se acopian en naves cerradas, los sustratos líquidos se almacenan en depósitos cerrados y las naves cuentan con la última tecnología en sistemas de filtración del aire. A todo ello se suma que se evitará el tránsito de camiones por núcleos urbanos», defiende.
Agrega que el proyecto permite una gestión y valorización «adecuada» tanto de estiércoles como de purines. «La transformación de estas materias primas en fertilizante permite evitar la contaminación de acuíferos por nitratos», asegura.