La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha advertido de que Galicia podría perder 2.000 millones de euros del Fondo Social para el clima por la «inacción del Gobierno» y ha señalado que se dirigirán a Europa para solicitar información.
Tal y como ha trasladado la Xunta en una nota de prensa, este martes mantuvo un encuentro con los ayuntamientos de la provincia de Lugo para abordar las medidas para afrontar la reparación de los daños causados por los últimos incendios forestales que afectaron a la comunidad, así como las reformas normativas a impulsar desde el Ejecutivo autonómico con el fin de mejorar la prevención.
Así, ante alrededor de 40 representantes de municipios, la conselleira ha alertado de que «la inacción» del Gobierno central pone en peligro cerca de 2.000 millones de euros del Fondo social para el clima de la Unión Europea que, ha apuntado, permitirían financiar en Galicia más de 60 proyectos claves para conseguir los objetivos climáticos establecidos a nivel comunitario.
En este sentido, y tras recordar que el plazo para que los estados miembros remitiesen sus propuestas finalizase el 30 de junio, la conselleira ha lamentado que la Xunta «siga sin recibir una respuesta del Ejecutivo central sobre qué hizo con los 62 proyectos gallegos susceptibles de beneficiarse de este nuevo instrumento de financiación europea», motivo por el que la Xunta se dirigió directamente a la UE para obtener información.
AYUDAS INCENDIOS
Asimismo, con relación a los incendios forestales que afectaron recientemente a la provincia, la conselleira ha recordado que está abierta la posibilidad de solicitar ayudas, dirigidas a entidades locales y a mancomunidades, para restaurar infraestructuras de uso público dañadas en zonas de la Red gallega de espacios protegidos y en Reservas de biosfera.
En concreto, en el caso de los ayuntamientos ha explicado que pueden optar a una cuantía de hasta 40.000 euros, «20.000 euros por subvención, con un máximo de dos actuaciones subvencionables», a través de las ayudas convocadas por su departamento para apoyar a las entidades locales en la restauración de elementos estructurales de sendas y rutas, infraestructuras e instalaciones de interpretación del medio natural o mobiliario de áreas recreativas localizadas en espacios protegidos y que habían resultado dañados por el fuego.
Durante la reunión, también ha explicado que estos incentivos se complementan con la otra línea de ayudas de su departamento destinada a compensar a los titulares de Tecores para cubrir los gastos de siembra de cereales en terrenos afectados y reparar y reponer instalaciones dañadas.
Así, debido a la modificación aprobada este lunes por el Consello, podrán beneficiarse de estas ayudas no solo los perjudicados por los incendios del pasado verano, sino aquellos que sufran algún daño por fuegos ocurridos entre el 29 de agosto y finales de octubre.
PREVENCIÓN
Además, en la reunión también ha trasladado a los responsables municipales las modificaciones anunciadas en los procedimientos de autorización para actividades en Red Natura con el fin de mejorar la prevención de incendios en estas zonas. Al respecto, la conselleira ha señalado que se va a simplificar la obtención de los permisos para hacer desbroces y quemas controlados.
En concreto, la Administración autonómica propone que, con el correspondiente permiso, se puedan hacer incendios técnicos en Red Natura entre los meses de marzo y mayo. También se elevarán los porcentajes de terreno que se puede desbrozar en estos espacios protegidos de la superficie de matorral (que pasará del 20% al 30%) y el máximo en el que se permiten hacer quemas, que en este caso se incrementará del 5% al 10%.