El conselleiro de Educación, Ciencia e Universidades, Román Rodríguez, se ha pronunciado este viernes sobre la huelga de profesores de centros educativos públicos gallegos convocada este jueves y ha cuestionado las cifras ofrecidas por la CIG y que sitúan el seguimiento en el 60%. Cabe recordar que la Xunta rebajó al 14,8% esa cifra, motivo por el que Rodríguez considera que «a la CIG se le fue un poco de las manos».
Preguntado sobre esta diferencia, el responsable de Educación de la Xunta ha insistido en que «habría que preguntar a la CIG de dónde saca ese dato» y ha defendido que la cifra ofrecida por la Consellería «es el dato casi perfecto», ya que está basado, según ha explicado, «en las peticiones de los propios profesionales para poder ir a huelga».
«Son datos absolutamente concretos y realistas. Yo creo que se le fue un poco de las manos llegar al dato del 60%. Creo que es muy importante siempre poner los datos encima de la mesa para que se puedan evaluar. Y digamos que el dato mata el relato», ha aseverado Rodríguez ante los medios este viernes en Santiago en una visita al Centro de Investigación Mestrelab junto a su homóloga catalana, Núria Montserrat.
En este contexto, cabe recordar que la CIG calificó de «muy mayoritaria» la huelga de profesores de centros educativos públicos gallegos convocada este jueves, al arranque del curso, y situó su seguimiento por encima del 60%. Por su parte, la Xunta lo rebajó al 14,8% y limitó la protesta a la «línea estratégica de confrontación» del sindicato nacionalista.
En esta línea, Rodríguez ha incidido en que «hay muchas cuestiones que se están planteando y que, obviamente, se enmarcan en una de las líneas estratégicas de la CIG». Además, ha defendido que la situación de Galicia dentro del conjunto de España «es una muy buena situación», aunque también ha reconocido que «aún quedan cosas por hacer y por mejorar».
Con todo, ha asegurado que Galicia tiene los ratios «más bajos de España» y que, aunque se habla de «pérdida de calidad», los informes PISA sitúan a la comunidad «primera de España en inclusión, en conocimiento de ciencias y en pensamiento creativo».