InicioCULTURAEl audiovisual gallego, protagonista de la cuarta edición del Festival Internacional de...

El audiovisual gallego, protagonista de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Pontevedra Novos Cinemas

Publicada el


La cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Pontevedra Novos Cinemas, que se desarrollará del 10 al 15 de este mes de diciembre, tendrá un programa con una presencia destacada del audiovisual gallego y dará un especial protagonismo al cineasta belga Bas Devos.

La Casa da Luz ha acogido este jueves la presentación de este festival organizado por la Asociación Cultural y Cinematográfica Novos Cinemas y por la productora audiovisual Matriuska.

En este acto los codirectores de Novos Cinemas Ángel Santos, Suso Novás y Daniel Froiz han contado con la presencia del director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil; el vicerrector del Campus de Pontevedra, Jorge Soto; la diputada de Cultura de la Diputación de Pontevedra, Victoria Alonso y la concejala del Concello de Pontevedra, Carme da Silva.

BAS DEVOS

El belga Bas Davos será el cineasta sobre el que el Novos Cinemas pondrá el foco en esta ocasión. El director estará presente durante el certamen para presentar sus proyecciones y encontrarse con el público. Será la primera vez que sus tres películas podrán verse en España.

El programa de proyecciones dedicado a Devos repasará su obra completa en el campo del largometraje y constará de tres filmes: ‘Ghost Tropic’, inédita en España, ‘Hellhole’ y ‘Violet’.

PROTAGONISMO GALLEGO

La inauguración del festival será con la proyección de ‘Arima’, el primer largometraje de la directora vasca Jaione Camborda, que ya había ofrecido un pequeño adelanto de este film en la sección ‘Encontros’ de la pasada edición del festival.

‘Arima’, protagonizada por Melania Cruz, Nagore Arias, Rosa Puga Dávila, Tito Asorey, Iria Parada y Mabel Rivera, narra la historia de cuatro mujeres y una niña que se ve alterada por la llegada inesperada de dos forasteros.

Para la clausura del festival se proyectará ‘Longa noite’, de Eloy Enciso que relata una historia de la posguerra española en un pueblo en el interior de Galicia donde se cruzan vencedores y vencidos de una España dividida.

En Novos Cinemas también podrán verse las primeras imágenes de otro filme realizado con subvención autonómica, ‘Eles transportan a morte’, de Helena Girón y Samuel Delgado, que firman también el vídeo de cabecera de esta cuarta edición.

CUATRO PROPUESTAS CINEMATOGRÁFICAS

Además Novos Cinemas contará con cuatro propuestas cinematográficas llegadas de Argentina y de diferentes puntos del Estado que han sido seleccionadas para participar en el #LAB, el espacio para promover el desarrollo de proyectos de cine internacionales.

‘La Unión’, de Cordelia Alegre; ‘¿Cuándo aterrizarás?, de Pablo García Canga; ‘Los cuadernos del perro’, de Ingrid Pokropek y ‘Serra da Estrela’, de Carlos Martínez-Peñalver son los cuatro proyectos escogidos, que se encuentran en diferentes fases de elaboración, para que un comité de asesoramiento aporte ideas para la puesta en marcha de estas iniciativas en el marco de esta cuarta edición.

El equipo asesor del Festival Internacional de Cine de Pontevedra se encuentra formado por la consultora chileno-francesa, crítica y periodista de cine Pamela Biénzobas; la cineasta y profesora Virgina García del Pino; el director y guionista Alfonso Zarauza; y Gemma Vidal, la responsable de La Incubadora de The Screen.

Estos especialistas ofrecerán consejos atendiendo a su experiencia para que los cuatro proyectos puedan realizarse en el terreno del cine independiente, que se promueve en Novos Cinemas.

REALIDADES CINEMATOGRÁFICAS DIFERENTES

Durante el acto de presentación se ha destacado el papel del Festival Internacional de Cine de Pontevedra como altavoz de «realidades cinematográficas diferentes», tanto por sus monográficos como por las características que definen a las dos secciones competitivas: Oficial, centrada en primeras y segundas obras de cineastas escogidos, y Latexos, con cinco películas inéditas en Galicia.

Un año más, Novos Cinemas volverá a ser también «punto de encuentro» para el sector profesional a través de varias vías, como la Mesa de Desarrollo de Proyectos, Mesa Proyecta, espacio LAB o la primera presentación pública de la iniciativa Cinegalicia 2019, a través de la que un grupo de nuevos artistas en áreas como la creación, el vídeo, la crítica, la música y el diseño, conmemoran el 30 aniversario de los estrenos de ‘Continental’, ‘Sempre Xonxa’ y ‘Urxa’ en el certamen Cinegalicia de 1989.

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

La Xunta colabora con 200 ayuntamientos para mejorar sus bibliotecas y agencias de lectura

La Xunta de Galicia colaborará con cerca de 200 ayuntamientos este año a través...

La Xunta internacionaliza la programación del ‘Ano Castelao’ con diferentes actividades en América y Europa

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha presentado este domingo en la Casa...

Alumnos de los conservatorios superiores de Vigo y A Coruña se alzan con los premios Mans Futuro a la excelencia musical

Alumnos de los conservatorios superiores de música de Vigo y A Coruña se han...