InicioECONOMÍALa producción nacional de vehículos cae un 7% hasta agosto, con 1,5...

La producción nacional de vehículos cae un 7% hasta agosto, con 1,5 millones de vehículos fabricados

Publicada el


La producción de vehículos en España acumula una caída del 7% hasta agosto, con 1.478.582 vehículos ensamblados, condicionada por el descenso de la demanda de los principales mercados y destinos de exportación en Europa, así como por la adaptación de las cadenas de producción a los nuevos modelos de vehículos electrificados asignados a las fábricas españolas.

En el mes de julio se fabricaron 187.643 vehículos (un 2,2% más que julio de 2024) y en agosto 70.344 unidades (un 4,2% menos que el mismo mes del año pasado). De esta forma, 2025 continúa el patrón de descenso de la producción en estos meses correspondientes al verano y que se ha producido en años anteriores, según ha informado Anfac este lunes.

Por tipología de vehículo, se registraron 141.979 unidades de turismos durante julio, un descenso del 2,7% con respecto a julio 2024, mientras que la producción de agosto registró un incremento del 14,3%, con 63.350 unidades producidas.

La situación se replica, pero al contrario, en comerciales e industriales, donde la producción en julio crece un 21,2% (45.664 unidades producidas), mientras que en agosto decrece un 61,1% (6.994 unidades).

En cuanto a la producción de vehículos por fuente de energía, en julio los vehículos alternativos (gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos) sumaron un total de 70.448 unidades, lo que representa un incremento del 5,3% y el 37,6% de la producción total en el mes. Mientras que, en agosto, se ensamblaron 26.105 unidades, un 2,5% menos, con el 37,1% de la fabricación del mes.

En los ocho meses de 2025, se acumula un total de 429.914 unidades, manteniendo el volumen del año anterior y representando el 37,9% de la producción total.

Respecto a los vehículos electrificados, la producción aumenta un 4,1% en lo que va de año, con 145.096 unidades. Esto representa el 9,8% de la fabricación total, un punto porcentual mayor que en el mismo periodo de 2024.

CAÍDA DEL 10% DE LAS EXPORTACIONES

En cuanto a las exportaciones, 157.915 vehículos fueron enviados más allá de las fronteras españolas en julio, mientras que en agosto fueron 68.303 unidades. Esto supone un 8,1 y un 2% menos, respectivamente, con respecto al mismo periodo del año anterior. En el acumulado anual, en estos ocho primeros meses del año, se exportaron 1.271.461 vehículos, un 10,1% menos que de enero a agosto de 2024.

Dividido por destinos de la exportación, Europa representó el 91% de los envíos de vehículos de julio, mientras que en agosto acumuló el 90,2% de las exportaciones. Esto supone una reducción de 2 y 2,7 puntos porcentuales menos que en los mismos periodos del año anterior.

Entre los principales destinos europeos se encuentra Alemania liderando en los dos meses, mientras que Francia (julio) y Reino Unido (agosto) se disputan el segundo puesto. A nivel global, resulta significativo el incremento de Austria, que crece de forma continuada en ambos meses (67,9% y 53,6%), así como México, que en agosto muestra un crecimiento del 3.327,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha afirmado que en julio y agosto se ha observado «un movimiento similar» a años anteriores, en que la época estival hace que las factorías bajen su actividad y eso se ve reflejado en los datos de producción.

«Más allá de factores estacionales de la producción, la caída de ventas que acumulan nuestros principales destinos de exportación en Europa está condicionando un ritmo de producción ya inferior al registrado el año anterior. Es una señal de alerta que una de nuestras principales industrias, en medio de un proceso de transformación, esté sufriendo un retroceso», ha advertido.

últimas noticias

El Congreso comienza este martes a debatir la reforma que obliga a grandes empresas a atender en lenguas cooficiales

El Congreso comenzará a debatir este martes la reforma legal que Junts asegura haber...

Monforte condena el ataque al edificio de Prodeme: «Responde a odio y racismo, incompatibles con valores democráticos»

El Pleno del Ayuntamiento de Monforte de Lemos ha aprobado por unanimidad una declaración...

Localizan en buen estado a la mujer de 80 años desaparecida en Ferrol

La mujer de 80 años de edad, Lilia A.B.N., que estaba desaparecida en Ferrol...

Plataformas contra Altri valoran positivamente el no del Gobierno a la subestación eléctrica de la fábrica

Los presidentes de las plataformas Ulloa Viva y en Defensa da Ría de Arousa...

MÁS NOTICIAS

Naturgy lanza nueva edición de su programa para impulsar proyectos innovadores para la transición energética

Naturgy ha lanzado la quinta edición de su programa de apoyo a emprendedores 'Connecting...

Isabel Rodríguez se reunirá esta semana con CC.AA. para abordar el nuevo Plan Estatal de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que se reunirá...

Electra invertirá más de un millón de euros en la apertura de una estación de recarga ultrarrápida en Vigo

Electra, empresa especializada en el desarrollo e instalación de puntos de recarga ultrarrápida para...