InicioPOLÍTICALos chiringuitos de playa en Galicia podrán abrir sin interrupción desde Semana...

Los chiringuitos de playa en Galicia podrán abrir sin interrupción desde Semana Santa hasta octubre

Publicada el


El Gobierno gallego impulsará una modificación normativa para que los chiringuitos de playa puedan estar abiertos, de manera ininterrumpida, desde Semana Santa hasta el 31 de octubre. Hasta el momento, estaban obligados a cerrar entre el fin de Semana Santa y el inicio de la temporada de verano (1 de junio).

El objetivo de la Xunta es impulsar una explotación «racional» del litoral que promueva también una mayor rentabilidad de este tipo de establecimientos de temporada en las playas gallegas, intentando que esa mayor rentabilidad redunde, entre otras cosas, en unos establecimientos de mayor calidad y más cuidados.

El anuncio de esta modificación normativa lo ha realizado el presidente gallego, Alfonso Rueda, en el marco de una cumbre a la que estaban convocados 86 municipios afectados por la ley del litoral (a los estrictamente costeros se suman por cuestiones técnicas Tui, Coirós, Padrón y Pontecesures) y donde ha presentado el pacto gallego por el litoral.

Acompañado de la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, quien también ha participado en la inauguración, ha recalcado que igual que el Gobierno autonómico apuesta por chiringuitos de mayor calidad (incluso buscan la «biosostenibilidad») y se les va a pedir que lo hagan «bien», adoptará una decisión normativa para potenciar su rentabilidad.

Así, además de apelar a desterrar las connotaciones negativas sobre estos bares de playa, se ha mostrado convencido de que agilizar esta modificación normativa facilitará el paso a emprendendores a los que el ‘parón’ hasta ahora obligado para estos establecimientos les podía echar para atrás a la hora de su puesta en marcha.

COGOBERNANZA Y PACTO POR EL LITORAL

Más allá, la cumbre de este jueves ha servicio para incidir en la oferta de pacto por el litoral que Rueda había planteado después de que Galicia asumiese las competencias costeras, paso que se hizo efectivo el pasado 1 de julio. En esta jornada ha ratificado este pacto como «un acuerdo histórico de gobernanza compartida entre la Xunta y los ayuntamientos de la costa gallega».

Durante su intervención en un encuentro con alcaldes, alcaldesas, ediles y personal técnico municipal de los ayuntamientos costeros de Galicia, en el que presentó los pilares de dicho pacto, el titular del Gobierno gallego ha defendido que las nuevas competencias «tocan a todos» y que la Xunta quiere hablar con todos los ayuntamientos del litoral.

Este pacto, un acuerdo político e institucional que busca establecer un marco estable de colaboración para la gestión de la costa gallega, supone, para el presidente, una oportunidad de hacer una cogobernanza «de verdad» basada en el acuerdo y en la que los ayuntamientos tendrán un papel protagonista.

COMPETENCIAS DESDE EL 1 DE JULIO

El titular del Ejecutivo gallego ha recordado que Galicia ejerce desde el pasado 1 de julio la gestión plena y efectiva de su costa, tras culminar el traspaso de funciones y servicios por parte del Estado. A este hecho se añade la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga), que entró en vigor en agosto de 2023 y que convirtió a Galicia en la primera Comunidad en regular por ley la costa en su totalidad.

Los ayuntamientos contarán con el apoyo de la Xunta con medidas que les permitan revisar y adaptar los planes urbanísticos; aprobar ordenanzas de protección de los espacios verdes; impulsar oficinas municipales del litoral; desarrollar proyectos de turismo sostenible; promover programas locales de educación ambiental; e implicar a cofradías, mariscadoras y tejido local en la planificación de la costa.

Rueda ha enfatizado que Galicia cuenta con 2.555 kilómetros de litoral (la mayor extensión de España) que, además de definir el paisaje, constituye «un espacio esencial de vida, trabajo y futuro para más de la mitad de la población gallega».

También ha reivindicado que la actividad vinculada al mar aporta alrededor de 9.000 millones de euros anuales, lo que supone el 5% del PIB gallego, y que la cadena mar-industria es la cuarta más potente de los sectores económicos de la comunidad.

CATÁLOGO, ANTES DE QUE FINALICE EL AÑO

En el ámbito de los avances, ha citado la Comisión Interdepartamental de la Coordinación del Litoral, la orden de ayudas de 5 millones de euros para el embellecimiento turístico de la costa o la convocatoria de ideas para diseñar un prototipo de chiringuito móvil biosostenible.

Con el foco en el futuro, Rueda ha avanzado que «antes de que finalice el año» se aprobará el decreto que regulará el Catálogo de bienes de valor cultural del litoral.

MESA CON LOS AYUNTAMIENTOS

Con el Pacto por el Litoral, la Xunta pretende avanzar hacia una gobernanza compartida con las entidades locales, con el objetivo de conseguir una costa «mejor gestionada y ordenada, que combine urbanismo responsable, protección ambiental, generación de riqueza e innovación sostenible».

Para ello, se propondrá la constitución de una mesa de desarrollo local específica con los ayuntamientos en el marco del Foro del Litoral, que será aprobado en las próximas semanas y se convertirá «en el máximo órgano de participación en esta materia».

últimas noticias

Santalices felicita al fiscal superior de Galicia tras su jubilación y le traslada sus «mejores deseos»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha despedido este jueves al...

El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves la proposición no de ley del...

El Gobierno analiza recurrir al TC preceptos de la ley gallega de medidas, de la que cuestionó la nueva norma eólica

El Ministerio de Política Territorial ha consultado al Consejo de Estado la conveniencia de...

Cobre San Rafael y la CEC abren vías de colaboración para impulsar el tejido empresarial en la visita a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha recibido este jueves en sus instalaciones de la mina de...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves la proposición no de ley del...

El Gobierno analiza recurrir al TC preceptos de la ley gallega de medidas, de la que cuestionó la nueva norma eólica

El Ministerio de Política Territorial ha consultado al Consejo de Estado la conveniencia de...

El PSdeG destaca el «compromiso» del Gobierno con la industria gallega tras los 2.300 millones concedidos a Navantia

El secretario de Transición Energética y Planificación Industrial del PSdeG, Ángel Mato, se ha...