InicioECONOMÍAAagesen tiende la mano en el Congreso para aprobar la planificación de...

Aagesen tiende la mano en el Congreso para aprobar la planificación de la red de electricidad hasta 2030

Publicada el


La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha tendido la mano al Congreso este miércoles y ha mostrado su confianza en que la Cámara Baja apoye la planificación de la red de transporte de electricidad que ha hecho el Gobierno con el horizonte en 2030 y con inversiones previstas de 13.590 millones de euros.

Sobre este asunto la portavoz económica del PNV en el Congreso, Idoia Sagastizabal, le ha preguntado a la ministra en la sesión de control de este miércoles. Recientemente el Gobierno aprobó ese plan para la red, que se regulará mediante un proyecto legislativo que en un futuro tendrá que pasar por la Cámara Baja y que ya está en audiencia pública hasta el 6 de octubre.

Sagastizabal ha celebrado esta planificación que ha hecho el Gobierno, que supera en un 65,7% la inversión prevista en el plan anterior, pero ha avisado que para que se haga realidad «es fundamental» que vaya acompañada también de una retribución atractiva que genere confianza y haga viable ese despliegue.

EL PNV PIDE MÁS FLEXIBILIDAD EN LA RED

En este sentido, la diputada ha apuntado que las inversiones anunciadas no van a materializarse hasta 2027, que es cuando termina el plan vigente, y por eso «es imprescindible actuar sobre la potencia que hoy está disponible a la que la industria no se puede conectar mientras llega esa nueva infraestructura».

La portavoz económica del PNV ha insistido en flexibilizar la planificación de la red y adaptarla a las necesidades que vayan surgiendo, así como acabar también «con la capacidad ociosa en la red». «Es como si las subestaciones tuvieran una pared llena de enchufes, pero solo uno funciona. Los demás están instalados y listos, pero no se pueden usar porque la normativa no lo permite», ha ilustrado.

AFECTA A TODAS LAS COMUNIDADES

En el turno de réplica, la ministra ha comenzado su intervención explicando que el plan del Gobierno se basa en la nueva propuesta de la planificación, un marco regulatorio que sea atractivo para las inversiones e incentivos con fondos europeos inyectados a través de los Perte. En este punto, la vicepresidenta ha mostrado «mano tendida» en el proyecto legislativo que recogerá la planificación de la red de transporte con «todas y cada una de las comunidades autónomas».

Asimismo, se ha mostrado «completamente de acuerdo» con algunos de los planteamientos del PNV y ha recordado que estos se intentaron regular mediante el decreto ‘antiapagones’ que el Congreso tumbó con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, BNG, Junts y el diputado de Chunta Aragonesista.

«Por eso, vamos a seguir insistiendo. Espero que cuando lleguen esas medidas sí sean convalidadas», ha dicho la ministra en referencia la texto legislativo que incluye la planificación de la red eléctrica.

últimas noticias

El mundo de la política felicita a Sirat, película escogida para representar a España en los Oscar

El mundo de la política ha celebrado la elección de Sirat como la película...

Bankinter suma una nueva condena por el contrato «abusivo» de una tarjeta ‘revolving’, que llevó a devolver 10.000 euros

Bankinter suma una nueva condena en la emisión de tarjetas 'revolving' con una sentencia...

Rueda insiste en que la AP-9 debe ser «libre y gratuita lo antes posible» y pide al Gobierno «estar a la altura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este miércoles que la AP-9...

Abierto el plazo para el Premio Carlos Casares de Microrrelato que fomenta la escritura en gallego

El Premio Carlos Casares de Microrrelato en Ourense ha abierto su plazo de presentación...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...