El ataque de Israel a Gaza tendrá protagonismo en el pleno que se celebrará en el Parlamento de Galicia el martes y el miércoles de la semana próxima, dado que el BNG impulsará una proposición no de ley en busca de que todos los grupos parlamentarios con representación en el hemiciclo gallego (integrado por populares, socialistas, nacionalistas y un diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea) se posicionen.
Lo ha anticipado la viceportavoz primera del BNG, Olalla Rodil, quien ha advertido que los grupos tendrán que posicionarse y votar «de forma rotunda, clara, contundente y concisa» contra «el genocidio que está cometiendo el Estado criminal de Israel contra el pueblo palestino», al tiempo que ha preguntado al PP «por qué se niega a hablar de genocidio».
«¿Qué problema tiene el PP para seguir apoyando a un Estado criminal, negándose no solo a condenarlo, sino también criminalizando las protestas ciudadanas que están recorriendo todo el planeta (en España y Galicia las más recientes son las de La Vuelta a España) para denunciar e intentar frenar desde la acción civil esta barbarie?», se ha preguntado.
También los socialistas, a través de su viceportavoz segunda en la Cámara gallega, Lara Méndez, han anticipado que formularán una pregunta urgente para que el Gobierno gallego se pronuncie sobre la situación en Palestina.
El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, no ha anticipado qué votarán los populares a la iniciativa del BNG y se ha mostrado muy crítico con la situación de Gaza, asumiendo el término «salvajada» que aplicó en la pasada jornada su jefe de filas y presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, con varios ejemplos. En todo caso, ha evitado hablar de genocidio.
De hecho, tras concluir una comisión de la ONU que se ha cometido genocidio en Gaza, Pazos ha respondido que no es a la que le «corresponde» determinar la «descripción jurídica» de unos actos que «todos», ha recalcado, lamentan «sin ningún tipo de paliativos», sino que son los «tribunales internacionales» los que tienen que hacerlo.
«Los gallegos que condenan lo que pasa en Palestina son muchos más que los que militan en el BNG o que se dedican a rebentar determinadas pruebas deportivas. Nosotros podemos diferir absolutamente en la manera de expresar la condena a una situación, y eso no implica que no lo condenemos explícitamente con toda la contundencia», ha argumentado el portavoz popular.
CRÍTICAS AL GOBIERNO
A partir de ahí, Pazos ha replicado que un Gobierno «serio» tiene que «analizar cuáles son las fórmulas legales que le permiten incidir de una forma más positiva en intentar revertir esa situación» y ha manifestado que, bajo su punto de vista, «no se está haciendo» en España.
De hecho, ha afirmado que le llama «mucho la atención» que se «ponga el acento en determinadas manifestaciones» en pruebas deportivas (como La Vuelta) o en «impedir determinados festivales» (Eurovisión), en vez de buscar el impulso de «herramientas» que puedan ser más útiles para frenar «cuanto antes» la «salvajada» de Gaza.
A partir de ahí, ha censurado lo que ve «una utilización espúrea» de este tipo de cuestiones, al considerar que es «francamente lamentable». Y ha apuntado a la forma en la que el BNG promovió el último pleno una declaración institucional que no salió adelante.
«Se nos hizo a última hora de la mañana del último día del pleno y no se trasladó ni a la Xunta de Portavoces anterior», ha reprobado, convencido de que el Bloque solo buscaba «básicamente justificar las actitudes violentas que se habían producido en una prueba deportiva», en referencia a La Vuelta.