InicioECONOMÍAEl coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

Publicada el


El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) creció un 2,3% en Galicia en el segundo trimestre del año, en relación al mismo periodo de 2024, hasta los 2.879,60 euros, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

De esta manera, la subida registrada en Galicia es inferior a la media nacional, quedándose a su vez casi 380 euros por debajo de la media, ya que en el total de España el coste laboral aumentó un 3%, hasta 3.257,29 euros.

Así, el coste laboral por hora efectiva en la Comunidad es de 22,27 euros, un 4,8% más, pero menos que los 24,98 euros de media en todo el país, que crece un 5,5%.

Del total del coste laboral, 2.111,32 euros son coste salarial, un 2,4% más, con la hora en 16,33 euros de media en Galicia, un 4,8% más.

El resto de costes laborales (no salariales) se quedaron en 768,28 euros en la Comunidad, un 2% más.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el coste laboral medio por trabajador y mes subió un 3% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024, hasta situarse en 3.256,54 euros, primera vez que supera los 3.200 euros en un segundo trimestre desde el año 2000, cuando se inició la serie, siempre según datos del INE.

Con este incremento interanual del coste laboral, ocho décimas inferior al del trimestre anterior, se acumulan 18 trimestres consecutivos de alzas.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre abril y junio, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 2,7% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.416,5 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un segundo trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el segundo trimestre del año 840,04 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 4%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que aumentaron un 3,8% interanual en el segundo trimestre.

Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 5,5% en tasa interanual en el segundo cuarto del año, hasta los 24,99 euros. Por su parte, el coste laboral por hora pagada aumentó un 3% interanual, hasta los 21,45 euros.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

El Gobierno recupera por Real Decreto medidas del decreto ‘antipagón’ e impulsa una hoja de ruta para la repotenciación

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el...

La conselleira de Vivenda reivindica el nivel de licitación de la Xunta en obra pública en un acto con ingenieros

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha reivindicado el...