InicioSOCIEDADSogama acusa a Caballero de mentir sobre el canon: "Ya puede devolver...

Sogama acusa a Caballero de mentir sobre el canon: «Ya puede devolver a los vecinos los 2,4 millones que paga la Xunta»

Publicada el


El presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, ha acusado este lunes al alcalde de Vigo, Abel Caballero, de mentir sobre la subida del canon por tratamiento de residuos y el impacto de ésta en el recibo de la basura de los ciudadanos.

En declaraciones a los medios, Domínguez Lino ha reconocido que Sogama ha incrementado el canon a los ayuntamientos, algo que tiene su origen en una ley estatal que establece impuestos a la incineración y al vertido. Dicha norma, ha recordado, entró en vigor en 2023 y entonces la empresa pública dependiente de la Xunta asumió íntegramente el coste (unos 9 millones de euros), con la esperanza de que el ejecutivo eliminase esta tasa, y siguiera la estela de otros países europeos, como Alemania, Irlanda o Finlandia, que no la cobran.

El gobierno de España, ha lamentado, no solo no dio marcha atrás, sino que aplicó «otras medidas sancionadoras», como la supresión de la retribución a la inversión en la planta termoelétrica o la disminución de la retribución a la explotación de la planta de congeneración. Todo ello supuso un desfase en las cuentas de Sogama de unos 30 millones, lo que llevó a aumentar el canon de 66 euros a 108 euros por tonelada de residuos.

El presidente de Sogama ha matizado, no obstante, que «siendo conscientes del impacto que supondría para las arcas municipales», la Xunta decidió asumir un 60 % de ese incremento. Es decir, de la subida de 42 euros por tonelada, Sogama asumió 25 euros, mientras que el 40 % restante (17 euros) se repercutió a los ayuntamientos, lo que se traduce en el caso de Vigo en que, de la subida de 4,1 millones anuales, Sogama paga 2,47 millones y el Ayuntamiento otros 1,68 millones de euros.

Además, ha explicado que el Ayuntamiento olívico se acogió al canon reducido, de 95 euros, y de forma paralela, la Xunta le ingresó en abril pasado 1,3 millones de euros procedentes del Fondo Ambiental Adicional. «Esto quiere decir que el coste a día de hoy para el Ayuntamiento de Vigo es de 83 euros y no de los 108», ha señalado, y ha añadido: «El Ayuntamiento ya puede devolver a los vecinos los 2.471.400 euros que está soportando la Xunta de Galicia».

RECICLAR MÁS PARA AHORRAR MÁS

Por otra parte, ha recordado que «si Vigo cumpliese con los objetivos de reciclaje que establece la Unión Europea, que para el 2025 es un 55%, en lugar del 13% que está reciclando en estos momentos, el Ayuntamiento se ahorraría 3,4 millones de euros» que dejaría de pagar a Sogama y que le ingresarían Ecoembes y Ecovidrio.

Domínguez Lino también ha apuntado que la normativa obliga a los ayuntamientos, desde abril de este año, a implantar una tasa de residuos no deficitaria, en las que se incluyan los costes reales del servicio. «Una obligación que igual tiene que ver con la reciente subida de las tasas municipales, no solo en Vigo, sino en otros ayuntamientos de toda Galicia y de toda España», ha apuntado.

El presidente de Sogama ha pedido «dejarse de acusaciones y debates estériles» y trabajar por «reducir la generación de residuos e incrementar la tasa de reciclaje», al tiempo que ha añadido que si el Gobierno central elimina los nuevos impuestos, Sogama «volvería a cobrar los 66 euros por tonelada».

CABALLERO ACUSA A LA XUNTA DE «ESTAFA»

El gobierno municipal de Vigo lleva meses criticando la subida del canon de Sogama, apuntando directamente a la Xunta por «hacer negocio» y «estafar» a la ciudad, y ha justificado la subida del recibo a los ciudadanos por ese incremento del canon «del 70 %».

Al respecto, en los últimos días, el propio regidor, Abel Caballero, ha insistido en que el encarecimiento del recibo se debe a que la ciudad paga 4,1 millones más a Sogama y que el propio Ayuntamiento solo repercute una parte de la subida, concretamente, 31 euros de los 42 de incremento (mientras que Sogama mantiene que la parte que va con cargo a las arcas municipales es de 17 euros).

últimas noticias

Rueda rebaja la «afluencia» a la protesta post incendios: «Somos muchos más en contra de fuegos e incendiarios»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado, en relación a la protesta...

Rueda considera el ataque de Israel en Gaza «una salvajada», pero también ve a Sánchez «un irresponsable»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha calificado este lunes, tras ser preguntado...

Desarticulado un punto de venta de drogas en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) con tres detenidos

La Policía Nacional ha desarticulado un "punto negro" de distribución y venta de drogas...

Hereu invita a las empresas a concurrir a la tercera convocatoria del Perte Chip, dotada con 33 millones

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha invitado a las empresas de...

MÁS NOTICIAS

Rueda considera el ataque de Israel en Gaza «una salvajada», pero también ve a Sánchez «un irresponsable»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha calificado este lunes, tras ser preguntado...

Defensa da Ría de Arousa rechaza el nuevo punto de vertido de dragados: «no soluciona ningún problema»

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa ha trasladado este lunes su rechazo...

Consello.- Galicia prepara una ley pionera que regulará un servicio para borrar material usado para violencia digital

El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación de la futura ley gallega de acoso...