InicioECONOMÍACafé, huevos, chocolate y carne de vacuno disparan sus precios en lo...

Café, huevos, chocolate y carne de vacuno disparan sus precios en lo que va de año, con alzas de más del 10%

Publicada el


El café, los huevos, el chocolate y el cacao son los productos alimenticios que más han disparado sus precios en España entre enero y agosto de este año, con alzas que superan en todos los casos los dos dígitos.

En concreto, según los últimos datos del IPC de agosto publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y consultados por Europa Press, el café se ha encarecido un 17,5% en los ocho primeros meses del año, mientras que los huevos han subido de precio un 15,7%, el precio del chocolate acumula un incremento del 13,1%, y el cacao y el chocolate en polvo, del 10%.

Asimismo, entre los alimentos que más han incrementado su precio hasta agosto se encuentran la carne de vacuno (+9,3%), frutos secos y de cáscara (5,7%), el pescado congelado (+5,2%), la leche entera (+4%), legumbres y hortalizas (+4%) y las frutas en conserva (+4%).

En el otro extremo, entre los productos alimenticios que más se han abaratado en lo que va de año están el aceite de oliva (-34,5%), el azúcar (-6,3%), el pescado fresco y refrigerado (-6,3%), el yogur (-2,3%), las pastas alimenticias y el cuscús (-1%) y la pizza (-0,8%).

EL CAFÉ, UN 20% MÁS CARO QUE HACE UN AÑO

En términos interanuales (de agosto de 2024 a agosto de 2025), el café es lo que más ha subido de precio en España, con una subida interanual del 20,2%. Le siguen los otros aceites comestibles (+18,9%), el chocolate (+18,8%) y los huevos (+17,8%).

Otros alimentos también registraron en agosto subidas interanuales de precio superiores a los dos dígitos. Es el caso de la carne de vacuno (+15,5%), cacao y chocolate en polvo (+11,8%), la carne de ovino y de caprino (+10,6%), y las legumbres y hortalizas, que en agosto eran un 10,1% más caras que un año antes.

Al precio del café le está afectando las condiciones climáticas adversas, como sequías y heladas en los principales países productores, lo que ha reducido las cosechas.

Al mismo tiempo, los conflictos geopolíticos han dificultado el transporte y la distribución del café, encareciendo aún más su precio, y la demanda ha aumentado, sobre todo en mercados emergentes como China.

En el último año, los productos alimenticios que más se han abaratado han sido el aceite de oliva (-43,7%), el azúcar (-19,3%) y el yogur.

últimas noticias

Policías nacionales urgen mejores condiciones a Interior y acusan a la Xunta de poner «en peligro» a la unidad adscrita

Agentes de la Policía Nacional han participado en dos protestas en Santiago de Compostela...

Más de un centenar de profesionales de sectores de discapacidad y menores se concentran en Santiago por convenios dignos

Más de un centenar de profesionales de los sectores de la discapacidad, protección de...

Besteiro defiende combinar «innovación y sostenibilidad» en la política industrial frente al modelo Altri de Rueda

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha defendido este jueves una...

Blanco destaca el aumento de medios del Gobierno en la campaña de vialidad invernal para «asegurar la máxima seguridad»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha destacado el aumento de los...

MÁS NOTICIAS

Gobierno anuncia más de 7.000 millones, 705 de ellos en Galicia, para reforzar el sistema portuario español hasta 2029

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 7.000...

PharmaMar recibe un pago de 8,7 millones por parte de Janssen como hito comercial de la licencia de Yondelis

El Grupo PharmaMar ha recibido un pago de 10 millones de dólares (8,7 millones...

La producción industrial gallega repunta un 5,6% en septiembre, más que la media

La producción de la industria gallega subió un 5,6% en septiembre en comparación con...