InicioECONOMÍAAlfonso Rueda pide un enfoque "realista" para el emprendimiento rural, basado en...

Alfonso Rueda pide un enfoque «realista» para el emprendimiento rural, basado en facilidades y servicios

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha clausurado en el mediodía de este jueves el Congreso anual de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Galicia (AJE), celebrado bajo el título ‘Construíndo futuro: reconversión empresarial e impulso do rural’, con un discurso enfocado en el emprendimiento rural.

Rueda ha instado a adoptar una visión «realista» frente a la despoblación y ha criticado a los «expertos que lo saben todo, normalmente desde mucha distancia», que, según él, desconocen los movimientos naturales de población que han vaciado las aldeas durante décadas.

En su intervención en Ferrol, el presidente ha rechazado la idea de un rural «de postal» sin actividad económica, señalando que «se puede hacer economía en el rural». Sin embargo, advirtió que para lograrlo es necesario tomar decisiones y no oponerse «por sistema» a los proyectos que se plantean. «Es muy fácil decir que queremos un rural de postal… Y yo también quiero un rural de postal, pero un rural con economía», manifestó.

Rueda ha planteado dos pilares fundamentales para impulsar el emprendimiento: facilidades y servicios. Por un lado, ha destacado la importancia de «dar todas las facilidades posibles» para que los emprendedores se asienten y permanezcan en el rural. Esto incluye garantizar el relevo generacional y fomentar que las nuevas generaciones vean en el campo una oportunidad de futuro.

Por otro lado, ha subrayado la necesidad de dotar a las zonas rurales de servicios e infraestructuras de calidad. El presidente de la Xunta ha señalado que «no podemos pedir a nadie que emprenda en el rural si no tiene servicios tecnológicos, si no tiene buena cobertura para su empresa de Internet, de datos». También ha hecho un llamamiento a las administraciones a invertir en infraestructuras y a no concentrar siempre los esfuerzos donde el tráfico es mayor, sino a considerar hacia dónde llevan las carreteras y el potencial de conexión que ofrecen.

EL PAPEL DE LOS JÓVENES

Por su parte, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha puesto en valor el papel de los jóvenes emprendedores en la modernización del tejido productivo gallego. «Estamos en un momento clave», aseguró, destacando que los jóvenes «están demostrando que es posible emprender desde Galicia, desde el rural, sin renunciar a la innovación, a la competitividad ni a la ambición global».

Formoso ha subrayado el potencial energético de Galicia para liderar la revolución digital y de la inteligencia artificial.

También ha repasado las iniciativas de la Diputación en materia de empleo, como el Plan de Empleo Local (PEL), que ha movilizado cerca de 120 millones de euros en la última década y ha permitido la creación de 7.700 puestos de trabajo. El presidente de la Diputación ha avanzado la incorporación de «cláusulas demográficas» en la contratación pública para favorecer a las empresas que operan en el rural.

INAUGURACIÓN

Previamente, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela (PP), fue el encargado de la inauguración de este congreso, que reunió a decenas de nuevos emprendedores.

El regidor ha afirmado que los «desafíos» actuales representan «enormes oportunidades» que Ferrol está aprovechando para mirar hacia el futuro. «Ferrol es una ciudad que está en movimiento y que tenemos mucho que ofrecer desde este punto del noroeste peninsular», señaló Rey Varela, haciendo hincapié en la transformación urbana que está experimentando la ciudad.

El alcalde ha detallado las medidas impulsadas desde el Ayuntamiento que él preside para apoyar al sector empresarial, especialmente en el naval. «Queremos facilitar los trámites a todos aquellos que apuesten por Ferrol», aseguró.

Por último, Rey Varela ha agradecido a AJE Galicia por elegir a Ferrol como «espacio de encuentro, colaboración e inspiración». Asimismo, ha elogiado el trabajo de los jóvenes empresarios, a quienes considera un ejemplo de que «la juventud no es sinónimo de inexperiencia, sino de talento, innovación, energía y compromiso».

últimas noticias

Luis López señala la gastronomía como «uno de los activos más potentes» de las Rías Baixas

La cocina gallega ha sido ensalzada por el presidente de la Diputación de Pontevedra,...

La CUT alerta de que la producción de furgonetas de Stellantis en Turquía podría generar «impacto» en la planta de Vigo

La organización sindical CUT ha alertado de que la producción de las furgonetas K-9...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

Pesca.- Cofradías piden «flexibilidad» sobre la formación sanitaria exigida a tripulaciones

La Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Pontevedra ha acordado, en su última...

MÁS NOTICIAS

Luis López señala la gastronomía como «uno de los activos más potentes» de las Rías Baixas

La cocina gallega ha sido ensalzada por el presidente de la Diputación de Pontevedra,...

La CUT alerta de que la producción de furgonetas de Stellantis en Turquía podría generar «impacto» en la planta de Vigo

La organización sindical CUT ha alertado de que la producción de las furgonetas K-9...

Pesca.- Cofradías piden «flexibilidad» sobre la formación sanitaria exigida a tripulaciones

La Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Pontevedra ha acordado, en su última...