InicioECONOMÍALa creación de empresas en Galicia crece un 16,4% en julio, con...

La creación de empresas en Galicia crece un 16,4% en julio, con 355 nuevas sociedades

Publicada el


El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas creció un 16,4% en julio, al sumar 355 empresas, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Esto supone un incremento superior al registrado a nivel nacional, ya que en el total de España esta subida fue del 11,4%, con 10.902 nuevas empresas.

Sin embargo, el capital de las nuevas firmas gallegas se quedó en 9,7 millones, un 41,5% menos que en julio de 2024.

Entre otros datos, en Galicia aumentaron de capital 74 empresas en el séptimo mes del año, dos más que en julio del ejercicio previo. También redujeron capital 22 compañías, misma cifra que en 2024. Además, se disolvieron 79, dos más.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles creció un 11,4% en julio respecto al mismo periodo de 2024, hasta sumar un total de 10.902 empresas, su mayor cifra para este mes desde 2007, según datos del INE.

Con el ascenso interanual de julio, la creación de empresas acumula cuatro meses consecutivos de ascensos, tras subir un 0,3% en abril, un 36,9% en mayo y un 15% en junio.

Para la creación de las 10.902 empresas el pasado mes de julio se suscribieron más de 481 millones de euros, lo que supone un 39,8% más que en igual mes de 2024, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 44.168 euros, subió un 25,5%.

Por su parte, la disolución de empresas subió un 3,6% interanual en el séptimo mes del año, con 1.661 sociedades desaparecidas. Así, cada día del mes de julio cerraron sus puertas 54 sociedades.

De las 1.661 empresas que se disolvieron en julio, el 77,3% lo hicieron voluntariamente y el 10,8% tras una fusión.

El 19,3% de las sociedades mercantiles que se crearon en julio se dedicaba a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros y el 15,9%, al comercio. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 18,5% pertenecía al comercio y el 15,8% a la construcción.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital aumentó un 7,7% en julio en tasa interanual, hasta las 2.466 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.337 millones de euros, cifra un 26,8% superior a la del séptimo mes de 2024, mientras que el capital medio fue de 947.909 euros, un 17,7% más.

En tasa mensual (julio sobre junio), la constitución de empresas bajó un 0,6%, mientras que las disoluciones se incrementaron un 5%.

En los siete primeros meses del año, el número de nuevas empresas subió un 5,2%, en tanto que el volumen de sociedades disueltas aumentó un 2,5%.

últimas noticias

Rural.- UUAA urge a la Xunta vigilar que las bodegas no compren uva a precios «inferiores» a los costes de producción

El sindicato Unións Agrarias ha instado a la Xunta a realizar inspecciones para garantizar...

Fiscalía matiza la solicitud de condena al alcalde de Verín, quien apunta a su predecesor, del PP, como denunciante

El Ministerio Fiscal ha matizado la solicitud de condena del alcalde de Verín, Gerardo...

La Xunta pide a Óscar Puente «menos palabras y más hechos» sobre el estudio de las Cercanías ferroviarias en Galicia

La Xunta ha urgido al ministro de Transportes, Óscar Puente, "menos palabras y más...

La Oficina Económica de Galicia atiende más de 26.800 consultas en su primer año y ultima un punto permanente en Madrid

La Xunta ha puesto en valor este jueves la Oficina Económica de Galicia como...

MÁS NOTICIAS

Rural.- UUAA urge a la Xunta vigilar que las bodegas no compren uva a precios «inferiores» a los costes de producción

El sindicato Unións Agrarias ha instado a la Xunta a realizar inspecciones para garantizar...

La Oficina Económica de Galicia atiende más de 26.800 consultas en su primer año y ultima un punto permanente en Madrid

La Xunta ha puesto en valor este jueves la Oficina Económica de Galicia como...

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...