La Xunta ha alertado del «riesgo de parálisis» del sector de la automoción y ha reclamado a la UE «pragmatismo» en el proceso de transición hacia el vehículo eléctrico.
Así lo ha trasladado el secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético, Nicolás Vázquez, durante su intervención en la Conferencia Anual de la Alianza de Regiones Automotrices en Munich (Alemania).
El secretario xeral se ha referido a la complicada situación que atraviesa esta industria en este foro, en el que se ha firmado la Declaración de Munich y en el que se ha advertido de las consecuencias de la crisis de demanda y pérdida de producción del mercado, lo que «pone en peligro» el empleo.
Por ello, Nicolás Vázquez ha pedido a la UE «pragmatismo», con soluciones regulatorias que equilibren la transición energética, la realidad del mercado y el contexto global. Entre las propuestas que ha puesto sobre la mesa está la necesidad de un «enfoque integral» con respecto a la política de emisiones de dióxido de carbono, para aprovechar el potencial de los combustibles renovables y neutros, con motores de combustión interna, en los que Europa es líder.
Así se fomentaría la producción local y se evitaría la deslocalización de las cadenas de valor, apoyando a grandes fabricantes pero también a la industria auxiliar.
La Xunta también ha pedido flexibilizar los requisitos para distintos segmentos de vehículos y usos, en los que los coches eléctricos tienen «mayores dificultades de penetración», específicamente en los vehículos de pequeño tamaño, por su elevado coste, y en los vehículos comerciales ligeros, que tienen una alta demanda de diésel.
Al respecto, el secretario xeral ha reiterado el compromiso de la Xunta con la descarbonización de la industria automovilística, pero ha pedido un marco regulatorio «adaptado a la realidad del mercado» para asegurar «un futuro próspero» para esta industria, con una movilidad «limpia y asequible para todos».
Finalmente, ha insistido en la necesidad de que la Comisión Europea cuente con la opinión de las regiones en las políticas y enla gestión de fondos para apoyar de forma eficiente a la industria ante los retos que enfrenta.