InicioSOCIEDADEl Issga propondrá un protocolo de seguridad para personal del SAF tras...

El Issga propondrá un protocolo de seguridad para personal del SAF tras la muerte de trabajadora en Pontevedra

Publicada el


El Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga) se encargará de elaborar una propuesta de protocolo de seguridad para el personal de Servizo de Axuda no Fogar (SAF).

La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha albergado este martes la primera reunión de la mesa de trabajo creada para elaborar este protocolo, que llega tras la muerte de una trabajadora del SAF en Pontevedra,

Se ha acordado que el Issga — órgano técnico de la Xunta en materia de prevención de riesgos laborales — redacte la propuesta para mejorar las condiciones de los trabajadores y «eliminar o reducir en el origen» los riesgos relacionados con las funciones.

En este sentido, el protocolo tendrá que considerar aspectos específicos de la labor de los profesionales para, a continuación, alcanzar un acuerdo sobre la propuesta y decidir como se aplicará.

Recuerdan desde la Federación que la necesidad de un protocolo ha sido la principal conclusión del encuentro, llevado a cabo después del «trágico suceso en el que la trabajadora de hogar, Teresa de Jesús González, fue presuntamente asesinada por la pareja de la persona dependiente a que atendía en O Porriño (Pontevedra)».

Así, la Fegamp ha recalcado que participaron en la reunión representantes de la Xunta, del Gobierno central, de asociaciones empresariales, de organizaciones sindicales (CCOO, CIG e UGT) y del Colexio Oficial do Traballo Social de Galicia.

La Xunta ha sido representada por el Issga y por la Subdirección Xeral de Autorización e Inspección de Servizos Sociais, y la Delegación del Gobierno por su Secretaría General.

RIESGOS EVALUADOS

El presidente de la Fegmap, Alberto Varela, ha valorado la reunión al afirmar que «ha sido muy productiva» y que se pudo avanzar de cara a la «elaboración del protocolo».

Varela también ha analizado que se pudo evaluar las dificultades en la aplicación de medidas preventivas de riesgos de la actividad de profesionales de hogar.

«La alta demanda de este servicio y las particulares condiciones territoriales de cada ayuntamiento, junto con la falta de financiación que padece, hacen cada vez más complicada su gestión», recalca Varela.

últimas noticias

Fallece un joven en un accidente de tráfico en Lugo por una salida de vía

Un hombre, de 31 años, ha fallecido en la madrugada de este domingo en...

Herido de gravedad un técnico sanitario al ser atropellado mientras daba asistencia en un accidente en Toén (Ourense)

Un técnico sanitario ha resultado herido de gravedad tras ser atropellado por un vehículo...

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

MÁS NOTICIAS

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

Piden 11 años de cárcel para un acusado de un delito de agresión sexual continuada y otro de violación en Monforte

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará este martes, 4 de...