Sindicatos de médicos y facultativos gallegos han convocado este martes una huelga para el próximo 3 de octubre, en la que pedirán la creación de una regulación propia para estos profesionales del sector sanitario.
Esta es una convocatoria promovida por el Sindicato de Médicos de Galicia (SIMEGA) y el Sindicato O’MEGA de Facultativos de Galicia Independientes, que han presentado en una rueda de prensa. El llamamiento atiende a la actual negociación del Estatuto Marco estatal que el Ministerio de Sanidad prepara, en la que se consideran «infrarrepresentados» al respecto de otros profesionales sanitarios.
«Ahora se trata de dar un paso más, ya que las negociaciones que hemos tenido con el Ministerio y el Servizo Galego de Saúde (Sergas) han sido infructuosas y no nos dan contestación», ha explicado el secretario general de SIMEGA, Enrique Marra. De esta forma, durante los próximos 20 días previos a la convocatoria de huelga, procederán a reunirse en asambleas con sus compañeros para abordar la situación.
Su principal reivindicación es la de la creación de un convenio franja específico de médicos y facultativos del Sergas, que regule las condiciones laborales y derechos específicos de este grupo profesional, para su encaje en el Estatuto Marco que prepara el Gobierno de España.
Entre las demandas que piden atender, destacan la limitación de agendas de Atención Primaria a un máximo de 30 actos diarios por médico, la desaparición de carga burocrática en ambulatorios y el establecimiento efectivo de la jornada de 25 horas.
Su propósito durante el tiempo de descuento hasta la huelga es reunirse con representantes del Sistema Galego de Saúde (Sergas) con el fin de que la Xunta de Galicia defienda los postulados trasladados por los sindicatos ante el Gobierno Central. En caso de no producirse un encuentro, seguirán adelante con la convocatoria.
Durante la jornada del 3 de octubre hay otra llamada a la huelga a nivel estatal, liderada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), de la que se desvinculan.
Sin embargo, han defendido la simultaneidad de las movilizaciones para que la gallega gane fuerza. «Teníamos dos posibilidades: quedarnos a mirar o hacerlo coincidir. ¿Y por qué no hacerlo coincidir?», ha valorado Marra.
PETICIONES
Entre sus reivindicaciones, SIMEGA y OMEGA han insistido en la aplicación efectiva de la jornada de 35 hopas y el establecimiento de mecanismos para recuperación de los sábados festivos. Asimismo, urgen cambios en las urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, en las que piden encajar los Puntos de Atención Continuada (PAC).
En este sentido, el presidente de O’MEGA, Martín Rodríguez Piñeiro, ha ligado la sobrecarga experimentada por las urgencias a la situación vivida en Atención Primaria: «Se han quedado reducidas porque están atendiendo a un número de población altísimo porque la Atención Primaria ha reducido de una manera drástica su capacidad de atención».
En cuanto a los ambulatorios, Marra ha reivindicado un «cambio radical», para lo que piden limitar las agenda a un máximo de 30 actos, todos ellos presenciales. «Los actos administrativos tienen que desaparecer», ha exigido. El representante sindical estima que la carga burocrática consume entre un 30 o 40% de la agenda asistencial.
Otra de las peticiones de los sindicatos está dirigida a la igualación de condiciones para los MIR, para los que reclaman la equiparación plena de los derechos conseguidos para los facultativos. Además, en materia de salud laboral, reclaman la apliación efectiva de los protocolos frente a agresiones externa e internas.