InicioSOCIEDADConsello.- Un nuevo decreto regula la reserva de plazas en la Xunta...

Consello.- Un nuevo decreto regula la reserva de plazas en la Xunta para personas con discapacidad intelectual

Publicada el


El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes el decreto por el que se regula el acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, así como en las entidades públicas instrumentales del sector público autonómico.

Con la aprobación de este marco normativo, que garantiza el respecto del principio de igualdad de trato de personas que acreditan discapacidad intelectual y regula las condiciones para su acceso al empleo público, el Gobierno gallego ha destacado que da un paso más en materia de empleo público.

De este modo, el decreto regula la reserva de plazas, con un porcentaje de al menos el 2% del total de las plazas convocadas para personas con discapacidad, los requisitos que hay que cumplir para participar en el turno de discapacidad intelectual y las solicitudes de adaptación y ajustes para realizar las pruebas selectivas.

Asimismo, establece que las convocatorias de plazas para personas que acrediten discapacidad intelectual se realicen de forma separada respecto al turno general, y regula la posibilidad de que puedan existir listas de contratación temporal propias para las personas que acrediten discapacidad.

Además de la elaboración de un catálogo en el que se incluyan aquellos puestos de trabajo que son susceptibles de ser desempeñados por personas que acreditan discapacidad intelectual, contempla medidas para adaptar y ajustar el puesto de trabajo asignado una vez superado el proceso selectivo y la elaboración de un protocolo de acogida, con el fin de facilitar la incorporación a la Xunta del personal de nuevo ingreso con discapacidad intelectual.

En materia de formación, para mejorar y apoyar la promoción de las personas con discapacidad intelectual, el nuevo texto regula, por ejemplo, la fijación del número mínimo de actividades formativas para organizar por la EGAP. También cuestiones relacionadas con la carrera administrativa/complemento de desempeño para las que se establecerán requisitos propios para las personas que acrediten discapacidad intelectual.

COLABORACIÓN CON COGAMI

Por otra parte, en su reunión semanal, el Gobierno gallego también ha dado luz verde a la renovación del convenio de colaboración entre la Consellería de Sanidade, el Servizo Galego de Sáude (Sergas) y la Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami) para el desarrollo de un programa de apoyo destinado a la recuperación integral de las personas con discapacidad orgánica, derivada de una patología crónica, que el Gobierno gallego financiará con una aportación de 164.000 euros.

El programa de apoyo tiene en base en la prestación de los tratamientos y técnicas más adecuadas para cada patología y persona en función de su grado de afectación y evolución de la enfermedad.

Las intervenciones se efectuarán en el entorno de las personas asistidas, sean domicilios particulares, empresas o centros de atención, con el objetivo de que mejoren su autonomía.

Las actividades que se desarrollarán son, entre otras, el apoyo, orientación y formación sobre la patología, diagnósticos, tratamiento y opciones terapéuticas, recursos públicos y privados para la atención de la patología, sesiones formativas sobre tratamientos y técnicas y otros apoyos relacionados con el proceso diagnóstico, pautas de tratamiento, hospitalización y otras casuísticas derivadas de la patología.

La ejecución de esta colaboración se realizará a través de las asociaciones de discapacidad orgánica integradas en Cogami, que cuentan con personal especializado para la prestación de los servicios recogidos en el convenio.

ACTIVIDADES DE SPECIAL OLYMPICS GALICIA

También en su reunión de este lunes, el Consello ha autorizado un acuerdo entre la Consellería de Política Social e Igualdade y Special Olympics Galicia, entidad que trabaja en la atención a las personas con discapacidad intelectual, por un importe de casi 216.000 euros (8% más que el año pasado).

De este modo, la Xunta da continuidad al trabajo conjunto que desde hace tiempo lleva a cabo con Special Olympics Galicia. El objetivo es promover la integración social y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante el deporte adaptado, así como de actividades de ocio y culturales.

PERSONAS SORDAS

Por último, el Consello ha dado el visto bueno a la firma de otro acuerdo con la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia para garantizar la prestación del servicio de videointerpretación en lengua de signos.

Está disponible en los siete registros principales, en cuatro oficinas de turismo de la Xunta, en las urgencias de 14 hospitales y 90 Puntos de Atención Continuada del Sergas, además de en la web de la Xunta y en los principales teléfonos de atención a la ciudadanía.

El Ejecutivo gallego destinará casi 340.000 euros entre 2025 y 2026 a la prestación del servicio de videointerpretación en lengua de signos a través de un convenio, que firmarán próximamente la Axencia para Modernización Tecnolóxica y la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia (FAPXG).

últimas noticias

Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado este sábado provisionalmente y sometido...

Transportes eleva a 34 los corredores del nuevo mapa concesional de autobús tras el rechazo de las CCAA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha elevado este sábado a 34 los...

Registrado un terremoto de magnitud 3.3 en Silleda (Pontevedra) y sus proximidades

Silleda (Pontevedra) ha sido el epicentro de un terremoto de magnitud 3.3 registrado a...

El PP de Ourense exige al Gobierno la licitación de las obras prometidas en la N-120 entre Os Peares y Ourense

El diputado del PP en el Congreso por la provincia de Ourense, Celso Delgado,...

MÁS NOTICIAS

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

El PP enmienda a la Xunta y propone rebajar a 100 metros la distancia mínima para anunciar alcohol cerca de colegios

La tramitación del proyecto de la ley gallega de protección de la salud de...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...