InicioECONOMÍAEl MITECO aprueba 12 nuevos proyectos de renaturalización de ciudades por 39,3...

El MITECO aprueba 12 nuevos proyectos de renaturalización de ciudades por 39,3 millones de euros

Publicada el


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 12 nuevos proyectos de renaturalización de ciudades valor de 39,3 millones de euros, según ha informado este departamento.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado este miércoles los nuevos proyectos para impulsar la renaturalización y resilencia de 12 ciudades españolas en el marco de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y que se suman a los 73 proyectos que se ejecutan con este mismo objetivo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation_EU. Estas ayudas están gestionadas por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El evento ha contado también con la participación de representantes de las ciudades beneficiarias; de la secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Mercedes Caballero; del director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, Nikolaos Isaris, y del director de la Fundación Biodiversidad, Félix Romero.

La previsión del MITECO es que los 12 proyectos se ejecuten durante los próximos tres años. Además, la mayoría de las propuestas tienen entre sus principales acciones la creación de corredores ecológicos, así como actuaciones de restauración de humedales, cauces fluviales y frentes costeros urbanos, según ha explicado el MITECO.

También hay dos que se centrarán en la renaturalización de centros escolares, y otros tres en la creación de bosques y huertos urbanos y periurbanos. Asimismo, la mayor parte aplicarán soluciones basadas en la naturaleza para mitigar riesgos climáticos y mejorar la biodiversidad en la ciudad.

«Vivimos una emergencia climática a la cual hay que dar una respuesta adecuada. Tenemos que readaptar, redimensionar las actuaciones, y tenemos que actuar de forma coordinada y unida. Creo que esta presentación de hoy es un ejemplo de cómo hacerlo unidos, desde las ciudades, motores de crecimiento, de desarrollo», ha afirmado Aagesen.

Una de las principales novedades de esta convocatoria FEDER es la incorporación de criterios de regionalización que permiten adaptar el nivel de cofinanciación al grado de desarrollo de cada territorio, garantizando así un reparto justo y equilibrado de los fondos europeos.

En este sentido, el MITECO ha indicado que las regiones consideradas como «menos desarrolladas» como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla, cuentan con una dotación económica máxima de 10,4 millones y una cofinanciación de hasta el 85%. Por otra parte, las regiones «en transición», como Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Murcia, Baleares, Canarias o la Comunidad Valenciana alcanzan el 60% (en el caso de Canarias, el 85%) y 16,6 millones de dotación. Asimismo, las regiones «más desarrolladas» (Cataluña, Madrid, Aragón, Navarra o el País Vasco) accedían a 12,8 millones, con una cofinanciación máxima del 40%.

En concreto, los proyectos están liderados por por el Concello de La Coruña, los ayuntamientos de Barcelona, Fuenlabrada, Salamanca, Vigo, San Sebastián de los Reyes, Valdepeñas, Andújar, Castellón de la Plana y San Bartolomé de Tirajana, así como el Área Metropolitana de Barcelona y la Diputación Provincial de Jaén, en agrupación con ONG, entidades locales y sector académico.

últimas noticias

El TSXG ratifica la condena a una mujer por venta de droga en Lugo

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado la condena impuesta por...

Encuentran fallecido a un octogenario en una mina de agua en Sober (Lugo)

Un octogenario ha sido hallado muerto este lunes en una mina de agua en...

Las cooperativas piden a la Xunta más suelo para poder seguir creando vivienda asequible

El administrador de la gestora de cooperativas Gestogar, Javier Castro Valdivia, ha pedido este...

Ayuntamiento de Lugo ve «deficiente» el control de plagas de la Xunta y pide más trabajo frente al jabalí y la velutina

El Ayuntamiento de Lugo ha denunciado que el control de plagas llevado a cabo...

MÁS NOTICIAS

Las cooperativas piden a la Xunta más suelo para poder seguir creando vivienda asequible

El administrador de la gestora de cooperativas Gestogar, Javier Castro Valdivia, ha pedido este...

El BNG enmendará los presupuestos de la Xunta para aumentar en 15 millones los fondos del SAF y subir su financiación

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que su formación presentará una...

Vox ve a Alcoa San Cibrao «víctima» de la política industrial «pactada por PSOE y PP»

El portavoz nacional de Industria de Vox y diputado en el Congreso Alberto Rodríguez,...