InicioSOCIEDADEl Gobierno condiciona los futuros usos del Pazo de Meirás y la...

El Gobierno condiciona los futuros usos del Pazo de Meirás y la ampliación de visitas a la titularidad definitiva

Publicada el


El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha reivindicado el Pazo de Meirás como «un lugar de la memoria, de la victoria de la justicia y de los valores democráticos». Ha sido en un acto en el inmueble en el mismo día en el que en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se ha publicado la incoación del expediente para su declaración como Lugar de Memoria Democrática.

Tanto en él como en declaraciones a los periodistas, ha condicionado las actuaciones en el edificio, para ampliar las visitas a zonas que ahora, ha dicho, no reúnen condiciones de seguridad, a una resolución judicial definitiva, tras el último recurso de la familia Franco y al ser hasta el momento el inmueble titularidad del Estado de forma provisional.

«Haremos un planteamiento de lo que fue esto, anclado en memoria democrática y en el pasado de Emilia Pardo Bazán», ha resumido para insistir en que «sin la titularidad — definitiva — estamos imposibilitados de poder hacer».

EN «EL INVENTARIO DE LUGARES DE LA MEMORIA»

Con todo, ha reivindicado el «triunfo» de la sociedad al lograr que pasase al Estado, aunque sea por ahora de forma provisional, y ha incidido en que Meirás, con la publicación de este lunes en el BOE, forma parte ya del «inventario del lugares de memoria» a la espera de que la declaración, una vez concluidos los trámites legales, sea «definitiva».

En un discurso con palabras de reconocimiento a entidades memorialistas e historiadores, entre otros, ha asegurado también que el objetivo del Gobierno es que Meirás centre su relato en difundir lo que supuso su obtención «a través de unas prácticas fraudulentas» y explicar que fue un lugar no solo de estancia del dictador sino «de poder, de clientelas caciquiles».

Además, ha insistido en el «triunfo de todo el pueblo gallego» cuando un juzgado determinó que el inmueble pasase a manos del Estado. «Fue un proceso de consenso de todos», ha añadido para defender que debe mantenerse este espíritu hasta que el Pazo sea oficialmente del Estado.

A su vez, la comisionada para la celebración de ‘España en Libertad. 50 años’, Carmina Gustrán, ha asegurado que en esta joranda se «celebra la recuperación de la democracia y la libertad». «Queremos reconocer el papel de esas personas anóminas que llevan décadas luchando para hacer de nuestra sociedad un lugar más justo».

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha remarcado que «hoy Galicia y España reafirman su compromiso con la verdad, con la justicia, con la reparación y una democracia sólida que mira al futuro sin olvidar su pasado».

PROTESTA DE ENTIDADES MEMORIALISTAS

Coincidiendo con esta visita, la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica de A Coruña (CRMH), junto con otras entidades, ha convocado una protesta a las puertas del inmueble, con pancartas con lemas — también coreados — como ‘El Pazo de Meirás es del pueblo gallego’ o ‘Franquismo Nunca Más’ y con la participación de unas 150 personas.

Su presidente, Carlos Babío, ha calificado como una «obra de teatro» la visita institucional y ha denunciado que no se les facilitase información sobre el procedimiento, pese a ser, ha reiterado, los que plantearon esta propuesta. También ha reprochado que se actuase «de oficio, sin comunicar nada» a los colectivos que propusieron la solicitud y que «lucharon» por este objetivo en los últimos años.

«Al Estado no le quedó otro remedio que atender porque no se aguantaba más el expolio de Meirás», ha aseverado sobre la labor reivindicativa que hicieron las citadas entidades durante años para reclamar su devolución al pueblo.

«La única comunicación en este proceso para declarar Meirás como Memoria Democrática como proponientes fue que tradujésemos la información del gallego al castellano», ha denunciado también.

VISITAS

Todo ello al entender que, pese al anuncio del Gobierno central sobre la declaración del inmueble como Lugar de Memoria Democrática, por ahora solo hay, inciden, «el inicio de un procedimiento».

En relación a las visitas al edificio, denuncian «limitaciones» en el acceso como «el cierre de las Torres a la visita pública, algo que se le consintió a la familia Franco», ha remarcado Babío. «Para que sea del pueblo gallego tiene que ser de disfrute público», ha sentenciado.

Frente a ello, el secretario de Estado de Memoria Democrática ha vinculado la limitación del acceso a determinadas zonas por no poder cumplir con condiciones de seguridad y ha insistido en que no se podrán acometer mejoras hasta que concluya todo el proceso judicial, tras el último recurso presentado por los Franco. «Cuando lo tengamos se entrará a tope a trabajar en el edificio, hay partes que no se pueden visitar por estar en malas condiciones», ha expuesto.

Preguntado si cuentan con las entidades memorialistas, ha recalcado que «hay una comisión global y hay representantes de las asociaciones memorialistas, la volveremos a impulsar cuando la situación jurídica quede resuelta», ha explicado.

En el mismo acto, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha subrayado que Meirás será «un espacio de memoria, pero también de divulgación». «Una reflexión del pensamiento democrático», ha indicado para incidir en que es «responsabilidad de los políticos» difundir que lo ocurrido en la dictadura «no puede volver a ocurrir».

últimas noticias

Un camión de Estrella Galicia pierde parte de su carga en Arteixo

Un camión de Estrella Galicia ha perdido este lunes parte de la carga que...

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

MÁS NOTICIAS

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

Pesca.- La Xunta destinará cerca de 15 millones a mejorar la competitividad de las pymes de productos de mar

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que el...

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos para formar la duna de arena en la playa de Riazor

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado este lunes los trabajos para conformar la...