InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda usada sube un 3,9% en agosto en...

El precio de la vivienda usada sube un 3,9% en agosto en Galicia, según idealista

Publicada el


El precio de la vivienda usada en España subió un 14,8% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, situándose en los 2.498 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 4,5% en los tres últimos meses y del 1,1% en relación con el mes anterior, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. En Galicia, lo hizo un 3,9 por ciento.

El portal inmobiliario –que destaca este precio como el más elevado desde que tiene registros– señala que todas las comunidades autónomas registraron precios superiores con respecto a 2024, con la Comunidad de Madrid (23,3%) liderando las subidas, seguida de la Región de Murcia (17,6%), Cantabria (17,6%), Comunidad Valenciana (17,4%), Andalucía (15,9%) y Canarias (14,8%).

Por debajo de la media nacional se encontraron los incrementos de Asturias (14%), Baleares (12,3%), Euskadi (11%) y Cataluña (9,7%). En el lado opuesto, los menores ascensos se produjeron en Extremadura (0,8%), Navarra (3%), La Rioja (3,8%), Galicia (3,9%), Castilla y León (3,9%), Aragón (4,2%) y Castilla-La Mancha (4,9%).

Baleares, con 5.068 euros por metro cuadrado, fue la autonomía más cara, por delante de la Comunidad de Madrid (4.384 euros). Les siguieron Euskadi (3.287 euros), Canarias (3.080 euros) y Cataluña (2.665 euros).

Por el contrario, el informe muestra que las regiones más económicas en agosto de este año fueron Castilla-La Mancha (986 euros), Extremadura (989 euros) y Castilla y León (1.244 euros).

En lo relativo a las provincias, idealista resalta que la mayor subida se dio en la Comunidad de Madrid, donde las expectativas de los vendedores aumentaron un 23,3%, seguida de Valencia (21,6%), Región de Murcia (17,6%), Cantabria (17,6%), Santa Cruz de Tenerife (16,2%) y Alicante (14,8%).

Por otro lado, el estudio evidencia que siete provincias contabilizaron decrecimientos de precio en la vivienda usada, encabezadas por Ourense (-5,4%), Teruel (-1,5%), Jaén (-0,8%) y Ciudad Real (-0,5%).

Baleares se reafirmó como la provincia más cara para adquirir una vivienda usada (5.068 euros), por delante de la Comunidad de Madrid (4.384 euros). Por detrás, figuraron Guipúzcoa (4.007 euros), Málaga (3.842 euros), Santa Cruz de Tenerife (3.284 euros), Vizcaya (3.163 euros) y Barcelona (3.023 euros).

En cambio, Ciudad Real fue la provincia más económica con un precio de 743 euros por cada metro cuadrado, y le siguieron Jaén (833 euros) y Cuenca (847 euros).

Dentro del análisis por capitales, el portal inmobiliario remarca que la subida más pronunciada tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife, donde el precio creció un 22,9% en el último año. A continuación, sobresalieron los incrementos de Madrid (21,3%), Guadalajara (20,4%), Valencia (19,6%), Santander (19,5%), Teruel (17,9%) y Palma (17,2%).

Por el contrario, la ciudad de Soria (2,3%) protagonizó el menor ascenso interanual, junto a Ourense (3,6%), Badajoz y Cádiz (3,7% en ambas capitales). El único descenso se dio en Girona (-4,8%).

Entre los grandes mercados, además de en Madrid, Valencia y Palma, los precios crecieron en Málaga (15,6%), Alicante (14,3%), San Sebastián (13,5%), Sevilla (11,4%), Barcelona (10,2%) y Bilbao (9,5%). Con estos incrementos, el precio en Madrid se estableció en 5.723 euros por metro cuadrado, mientras que en Barcelona el precio se situó en los 4.991 euros.

San Sebastián fue la capital más cara de España, al alcanzar un precio de 6.283 euros por metro cuadrado. Zamora, en cambio, es la capital más económica con un precio de 1.239 euros por metro cuadrado, seguida por Jaén (1.300 euros) y Ciudad Real (1.395 euros).

PISOS.COM CIFRA EL PRECIO MEDIO EN 2.408 EUROS EL M2

Por su parte, el informe mensual de precios de venta de pisos.com expone que el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en agosto fue de 2.408 euros por metro cuadrado, lo que supone un repunte del 3,18% en comparación a agosto de 2024, aunque representa una caída del 0,03% frente a julio.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha sostenido que «mientras que la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE) ha favorecido que la oferta hipotecaria sea más ventajosa, el valor de los inmuebles continúa disparado teniendo en cuenta los ingresos medios de los potenciales compradores».

En esta línea, Font ha revelado que «a pesar de pagar menos intereses, el importe medio por el que se firman las hipotecas está en máximos históricos».

«Nos encontramos con un encarecimiento que, además, obliga a que el ahorro previo sea también mayor, lo que afecta al consumo de otros bienes y servicios a favor del patrimonio inmobiliario», ha apuntado el director de Estudios del portal inmobilario.

Para Ferran Font –que ha insistido en que «la oferta es escasa»– «tanto las compraventas como las hipotecas avanzan a buen ritmo porque, si bien hay una parte de la demanda que no puede cumplir con los límites máximos de endeudamiento, hay otra que sí se ajusta a estos parámetros».

El informe de pisos.com remarca que las regiones más caras en agosto de 2025 fueron Baleares (5.097 euros), Madrid (4.488 euros) y País Vasco (3.288 euros), mientras que las más baratas fueron Extremadura (853 euros), Castilla-La Mancha (949 euros) y Castilla y León (1.235 euros).

En comparativa interanual, los repuntes «más llamativos» tuvieron lugar en Asturias (10,53%), Baleares (9,34%) y Navarra (7,63%), cayendo con más fuerza Castilla y León (-5,80%), Extremadura (-1,90%) y La Rioja (-1,70%).

Respecto a las provincias, los mayores incrementos se localizaron en Asturias (10,53%), Baleares (9,34%) y Navarra (7,63%). Las mayores bajadas las protagonizaron Huesca (-12,13%), León (-1,80%) y Ourense (-9,41%).

En la clasificación de las provincias por precio, la primera posición fue para Baleares, con 5.097 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (4.488 euros) y Guipúzcoa (3.823 euros).

En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 707 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (773 euros), Cuenca (803 euros).

Por capitales de provincia, las subidas más intensas frente a agosto del año pasado se produjeron en Teruel (22,39%), Palma (12,86%) y Ciudad Real (11,94%). En contraste, las mayores bajadas las arrojaron León (-9%), Girona (-6,04%) y Valladolid (-5,59%).

Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián fue la más cara, con 6.578 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (6.273 euros) y Palma (5.295 euros).

La capital de Jaén fue la más asequible con 1.257 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia baratas fueron Zamora (1.306 euros) y Ciudad Real (1.376 euros).

últimas noticias

En coma un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo), al que un helicóptero de Gardacostas trasladó al hospital

Un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo) ha tenido que ser evacuado...

Trabajan en expulsar el agua del buque que arde en Ribeira, que se estabiliza «lentamente»

Efectivos desplazados al buque Awadi, que arde en el puerto de Ribeira (A Coruña)...

El Ayuntamiento de Lugo rechaza el proyecto de ampliación de la Protectora por incumplir la normativa urbanística

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo emitirá de nuevo un informe desfavorable...

Pesca.- La Xunta insta al Gobierno a un cambio legal para reconocer a las cofradías como organizaciones de productores

La Xunta ha instado al Gobierno central a modificar la legislación nacional para lograr...

MÁS NOTICIAS

La CIG convoca cuatro jornadas de huelga en las residencias de mayores privadas y en los Servizos de Axuda no Fogar

La CIG-Servicios ha anunciado este martes la convocatoria de cuatro jornadas de huelga en...

Agtamar destaca el crecimiento de autónomos en agosto en Galicia, casi un centenar

La Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (AGTAMAR), integrada en UPTA, ha...

La Xunta estudiará todas las vías frente a la condonación de la deuda, sin descartar la judicial

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que el Gobierno...