InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEVaipolorío culmina en Pontevedra su XXV Campaña de limpieza del río Gafos...

Vaipolorío culmina en Pontevedra su XXV Campaña de limpieza del río Gafos tras retirar 1,23 toneladas de residuos

Publicada el


El colectivo Vaipolorío, dedicado a la protección, estudio y divulgación del río Gafos de Pontevedra, ha completado la sexta y última jornada de su XXV Campaña de limpieza de este entorno fluvial con la retirada de más de 300 kilos de residuos en el puente de O Couto.

En total, sumando el resultado de cada domingo desde el pasado 27 de julio, los voluntarios de esta entidad han recogido 1,23 toneladas de desperdicios. El coordinador de Vaipolorío, Xosé Feijóo, ha destacado que, tras 25 años de labor altruista, el Gafos «es más respetado» por la ciudadanía.

Un año más, los responsables de esta organización ambiental han precisado que «no se encuentran residuos nuevos», más allá de lo que representaría la suciedad que se acumula en una calle de cualquier pueblo o ciudad en cuanto a la presencia de plásticos o papeles.

«Una parte importante de la basura se encuentra sedimentada en el lecho fluvial desde hace años y sale a la superficie como consecuencia de las inundaciones que se producen en invierno», han señalado en el balance. El Gafos ya no es «la cloaca de antaño», ha precisado Feijóo.

El volumen de desperdicios extraídos, tanto del cauce como de la orilla, ha oscilado entre los 120 kilos de la primera jornada hasta los 240 de la segunda y quinta sesiones. Sin embargo, este domingo final ha sido el más duro y complejo, ya que en un tramo de pocos metros, donde hasta marzo de 2024 se encontraba un asentamiento chabolista que fue desalojado por los propietarios del terreno, se han superado los 300 kilos de residuos.

Ruedas de vehículos, tubos de plástico, calzado y, sobre todo, muchos restos de electrodomésticos, entre los que ha sorprendido la presencia de varios televisores antiguos, han sido parte de los materiales recogidos, de cuyo tratamiento se hará cargo la empresa adjudicataria de la limpieza municipal.

PUENTE DE O COUTO

El puente de O Couto -donde se ha centrado la labor de limpieza- es de la época medieval, con un posible origen en tiempos romanos. La arquitectura de piedra, muy deteriorada por la acción del agua y la falta de tareas de conservación, destaca por la presencia de dos arcos ligeramente apuntados.

«El estudio y la rehabilitación de este puente es una vieja demanda de Vaipolorío desde hace muchos años», ha afirmado Xosé Feijóo en declaraciones a Europa Press.

«Tiene unas posibilidades tremendas», ha añadido, por su valor histórico, instando a las Administraciones públicas -la Xunta, a través de la Dirección Xeral de Patrimonio, y el ayuntamiento de Pontevedra- a realizar un estudio arqueológico de estos vestigios, «a recuperarla como fue primitivamente y a ponerla en valor para que la gente la utilice», ya que comunica con la Estación de autobuses y la avenida Josefina Arruti, una de las principales vías de salida de la ciudad.

Vaipolorío volverá al puente de O Couto y su entorno el próximo 21 de septiembre, coincidiendo con la jornada de Limpieza Simultánea que organizan en toda Galicia la asociación ecologista ADEGA y el Proyecto Ríos.

Entre las incidencias de esta XXV Campaña de limpieza de Vaipolorío, esta semana los responsables de la organización han tenido que comunicar a la Jefatura Territorial de Medio Ambiente la mortandad de docenas de especies piscícolas debido a la falta de oxígeno por la escasez de agua en algunos tramos del lecho fluvial. Así, los técnicos de la Xunta han recogido escalos, truchas y anguilas, que han sido reubicados río arriba, donde todavía hay pozos en los que se dan las condiciones para su supervivencia.

VOLUNTARIADO

Otro de los aspectos en los que Vaipolorío ha notado la consolidación de su Campaña de limpieza ha sido el aumento del voluntariado. Entre 17 y 28 personas han colaborado cada domingo con esta entidad. «Tenemos muchos amigos», ha señalado Xosé Feijóo, si bien la labor de «preservar, cuidar y denunciar también crea enemistades».

De cara al futuro próximo, Vaipolorío prevé reforzar su contribución al estudio y conocimiento de los distintos aspectos naturales, históricos y culturales del Gafos con la publicación de una investigación de la Universidad de Vigo sobre los líquenes catalogados a lo largo del curso fluvial. Las promotoras de este estudio son Eva Abril, Eugenia López y Graciela Paz, del departamento de Enxeñaría dos Recursos Naturais e Medio Ambiente.

También se está ultimando otro trabajo impulsado por uno de los integrantes de Vaipolorío, Pablo Carro, en colaboración con el profesor, investigador y escritor Calros Solla, del Colectivo Capitán Gosende, sobre las «palabras olvidadas» relacionadas con el antiguo vocabulario en galego vinculado al río, su fisonomía, usos y actividades en torno al Gafos.

Precisamente, Capitán Gosende es una de las organizaciones que han participado en esta XXV Campaña de limpieza del Gafos, junto con la Fundación Juan XXIII y Cruz Vermella.

Además del «reto» de recuperar el puente de O Couto, Vaipolorío aspira a que comience el proyecto municipal de renaturalización del Gafos a su paso por el centro de Pontevedra, en el barrio de Campolongo, y a que se ponga en marcha el Plan de conservación del Espacio Natural de Interés Local de este río, aprobado en marzo de 2019.

últimas noticias

Trabajadores de Ryanair protestan en el Aeropuerto de Santiago contra el ERE presentado por la compañía aérea

Decenas de personas han participado en una protesta este lunes, en el Aeropuerto de...

La Cámara prevé el 16 de diciembre el pleno de los presupuestos y las comparecencias en comisión empiezan este jueves

El Parlamento de Galicia prevé para el próximo 16 de diciembre el pleno de...

Rural.- La Xunta retendrá un 30% de fondos de cooperación local a ayuntamientos que no cumplan con limpiar franjas

La ley de medidas fiscales y administrativas es la vía por la que la...

CCOO advierte de nuevas movilizaciones y posibles huelgas por los despidos en las auxiliares de ENCE

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado que no descarta "ningún escenario de lucha",...

MÁS NOTICIAS

Colexio Oficial de Biólogos denuncia que la Xunta «elimina» biólogos de los puestos de gestión del medio ambiente

El Colexio Oficial de Biológos de Galicia (Cobga) ha denunciado este lunes que la...

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...