InicioPOLÍTICARural.- Alcaldes socialistas de Pontevedra denuncian "descoordinación" y "falta de prevención" de...

Rural.- Alcaldes socialistas de Pontevedra denuncian «descoordinación» y «falta de prevención» de la Xunta en incendios

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG-PSOE en la provincia de Pontevedra, David Regades, ha mantenido este lunes un encuentro telemático con alcaldesa y alcaldesas socialistas de la provincia, así como con portavoces y otros cargos municipales, que han coincidido en denunciar el «caos de descoordinación» y la «falta de prevención» por parte de la Xunta de Galicia en la lucha contra los incendios.

Según han recordado, este verano se han registrado en la provincia «hasta el momento» siete grandes incendios forestales de nivel 2, para los que el gobierno gallego «tuvo que acudir al mecanismo de apoyo estatal».

Tras censurar la falta de previsión por parte de la administración autonómica, Regades ha advertido de que «no puede ser que cada temporada estemos encomendados a la lluvia», y ha criticado que el gobierno gallego «se sume al coro de comunidades gobernadas por el PP que, en lugar de trabajar con políticas forestales serias, se dedican a hacer seguidismo de la estrategia de su partido».

El secretario xeral se ha referido, al respecto, al «despropósito» de reclamar más medios al Estado de los que están disponibles en el mecanismo de solidaridad de la UE, y ha trasladado una queja de los alcaldes y alcaldesas: la falta de medios que la Xunta pone a disposición de los ayuntamientos y el «galimatías» de transferencias de competencias impropias que, en parte, «explican la desorganización de este verano».

En ese sentido, se ha referido a la obligación de los ayuntamientos de notificar la obligación de limpiar las franjas secundarias, y ha subrayado que las entidades locales «envían miles de expedientes de incumplimiento, pero la Xunta no resuelve ninguno». Igualmente, ha apuntado que los permisos de limpieza urgente en parcelas con afectación patrimonial «tardan medio año» en ser autorizados por la Consellería de Cultura.

REPARTO «PARTIDISTA» DE RECURSOS

Por otra parte, «los criterios caciquiles y partidistas» en el reparto de motobombas forestales ha sido otra de las quejas de los regidores municipales. «Muchos ayuntamientos con alcaldía socialista disponen solo de una motobomba con 45 años de antigüedad y la última aportación de medios se remonta a la época del gobierno presidido por Touriño», han añadido desde el PSdeG, que ha recordado que, ayuntamientos como Moraña, A Lama o A Estrada, gobernados por el PP, tienen las motobombas «en el garaje» porque «se echarón atrás a última hora enla creación de un Grupo de Emergencias Supramunicipales».

Los responsables locales también han criticado los convenios de la Xunta para crear brigadas municipales, porque la administración gallega aporta 40.000 euros para unos dispositivos que cuestan 70.000 euros, y «no hace labores de prevención» porque son operativos «precarios», con contratos de 3 meses.

En el encuentro, en el que también ha participado el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, se puso como ejemplo el monte Xiabre, que arde cíclicamente y que está repartido entre comunidades de montes de varios municipios (Valga, Catoira, Caldas de Reis y Vilagarcía). La Xunta inició conversaciones en 2021, han asegurado, para poner en marcha un plan único de prevención en la zona, «pero no hay noticias desde hace cuatro años».

Finalmente, los socialistas pontevedreses han trasladado su apoyo a la propuesta del Gobierno de un gran pacto de Estado sobre el Cambio Climático, que «contrasta con la parálisis normativa de la Xunta».

SUBDELEGADO DEL GOBIERNO

Abel Losada ha explicado la activa participación de los medios estatales en la extinción de los incendios, como los efectivos de la UME y de las BRIF, y ha lamentado que la Xunta optó por mantener el nivel 2 de emergencia, sin elevarlo al nivel 3 «para poder reclamar más medios y mantener la confrontación con el gobierno de España».

El subdelegado del Gobierno ha reclamado una línea de ayudas preconcedidas a los ayuntamientos para que puedan redactar y aprobar planes municipales de prevención.

Por su parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, se ha referido a la importancia de incorporar la tecnología en las labores de prevención y ataque temprano, y ha explicado el funcionamiento del equipo de drones de la Policía Local y ha relatado la cooperación de los bomberos de la ciudad en la extinción de incendios en varios puntos de Galicia.

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de Santiago manifiesta «intención de llegar a un acuerdo» con la Xunta sobre la zona de vivienda tensionada

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha manifestado "intención y voluntad de llegar a...

Rural.- Rueda insta a la oposición a «ser constructiva» en vez de «dar datos falseados»: «No busquemos más tensión»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado este lunes a la oposición,...

Rural.- Rueda urge medidas para evitar escorrentías en zonas quemadas y avanza: «Seremos más estrictos con la limpieza»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado a extremar la vigilancia frente...