InicioActualidadRural.- Casaio sigue en alerta por el fuego, con jornadas "infinitas" de...

Rural.- Casaio sigue en alerta por el fuego, con jornadas «infinitas» de vecinos y daño a su biodiversidad

Publicada el


La aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), sigue en alerta por el fuego que entró a Galicia tras traspasar la frontera con Zamora el pasado fin de semana, por lo que vecinos han trabajado desde el lunes en la extinción del fuego, entre jornadas «infinitas» con la ayuda de voluntarios y la sucesiva llegada de brigadas de tierra.

Tras entrar en el Teixadal da Casaio –bosque de tejos centenarios– y dañar a su biodiversidad, preocupa ahora que el fuego cruce el río San Xil y pueda llegar a la aldea. «Aquí no paramos y ya teníamos que haberlo hecho», expresa Pedro Domínguez, vecino de Casaio, con un albergue allí, Eco dos Teixos.

Los esfuerzos de los vecinos, entre jornadas «infinitas», están centrados en extinguir el fuego en el Teixadal, donde focos «pequeños y dispersos» se reavivan. Con todo, Domínguez ve el «problema» en la posibilidad de que cruce el río y llegue «cerca de la aldea en poco tiempo», por lo que pide «más medios aéreos» para controlarlo.

El fuego se originó en Porto, en la comarca de Sanabria (Zamora), el pasado jueves y llegó hasta las montañas de Trevinca el sábado, según advierte el guía local Juanjo Lorenzo. Él y Domínguez emplearon las redes sociales para advertir su avance en Galicia, del que hasta el mediodía del martes la Xunta no informó públicamente; aunque Lorenzo asegura que la Administración autonómica estaba informada desde el sábado.

Por su parte, Juanjo Lorenzo relata, desde A Veiga, que hasta la llegada de medios él mismo y vecinos de la localidad apañaron «como pudieron». «Es cierto que hubo gente de A Veiga que ha estado allí trabajando, pero no de forma organizada por ninguna administración», indica.

Con todo, el jueves ya trabajaban en el territorio brigadas, dos aviones FOCA y bulldozers, entre otros, que han logrado que el incendio ya esté «controlado». Hasta ayer seguía ardiendo de forma «virulenta», señala el guía en Terras Altas de Trevinca, al tiempo que recrimina que los efectivos no llegasen con anterioridad a la zona. Por ejemplo, asegura que el valle del río Xares está quemada.

Actualmente, la Xunta estima la afectación del incendio en la parte gallega en 2.600 hectáreas, cifra que Lorenzo –en base a su conocimiento de la zona– eleva hasta las 4.000 hectáreas. «Se han cargado lo mejor que teníamos en Galicia y parece que no ha pasado nada. Todo lo que se ha perdido ahí no es una estadística», lamenta Juanjo Lorenzo.

DAÑO AL TEIXADAL

Casi una semana después, en Casaio fuego no ha llegado al núcleo poblacional, aunque sí ha afectado al Teixadal de Casaio, un bosque con cientos de tejos centenarios y alguno milenario. Estos por el momento no han sido dañados y el perjuicio no ha sido «extremo», pero la gran biodiversidad del monte sí está padeciendo.

«Se está quemando mucho porque está ardiendo por debajo, va subiendo por los árboles y por dentro las va quemando», describe Pedro Domínguez. El vecino de Casaio ha visto un abedul caído ardiendo y líquenes «muy especiales» calcinados, como una ‘Lobaria pulmonaria’.

«Somos poca gente que pueda ir al monte ahora mismo, con jornadas infinitas. Hicimos muchas horas muchos días seguidos y sin parar», explica Domínguez. A ellos se ha unido ayuda voluntaria, que reconoce que les está «liberando un poco».

Tras varios días de trabajo, pidieron que llegasen voluntarios de forma coordinada, al tratarse de una zona de difícil acceso, y con experiencia en extinción de incendios y en zonas de montaña. Además, miembros del proyecto Sputnik Labrego han colaborado durante toda la semana.

«El fuego finalmente –como los medios tampoco abundan– fue bajando por la ladera, lo reavivó y por suerte un helicóptero le echó agua. No lo apagó, pero entro en el bosque con más calma», relata Domínguez, que indica que no ha quemado «mucho» al tratarse de un bosque de frondosas. Su temor es que cruce el regato do Penedo hacia el lugar donde están la mayor parte de los tejos. «Es díficil que pase», matiza.

Durante la jornada del viernes, los esfuerzos de vecinos y voluntarios se han concentrado en apagar diferentes focos en el regato, «pequeños y dispersos», donde se reavivan especialmente por la tarde. Durante el sábado volverán para terminar de extinguirlos y sanear la tierra.

últimas noticias

Rural.- Quince días desde que Chandrexa empezó a arder: Galicia tiene siete focos activos que queman 79.110 hectáreas

Galicia sigue luchando contra la oleada de incendios forestales que arrasan varios puntos de...

Fallece un hombre en Vigo tras caer de un tejado mientras lo arreglaba

Un hombre perdió la vida en el lugar de Medeiro, en Vigo, tras caer...

Rural.- La Xunta estudia el impacto de los incendios forestales en la fauna

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que personal...

El BNG insiste en que 20 bomberos diarios es la dotación mínima necesaria y censura la «manipulación» de Caballero

El grupo municipal del BNG en Vigo ha salido este viernes al paso de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Quince días desde que Chandrexa empezó a arder: Galicia tiene siete focos activos que queman 79.110 hectáreas

Galicia sigue luchando contra la oleada de incendios forestales que arrasan varios puntos de...

Rural.- La Xunta estudia el impacto de los incendios forestales en la fauna

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que personal...

El BNG insiste en que 20 bomberos diarios es la dotación mínima necesaria y censura la «manipulación» de Caballero

El grupo municipal del BNG en Vigo ha salido este viernes al paso de...