InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Eurocámara pide reducir el uso de pesticidas y mejorar la investigación...

La Eurocámara pide reducir el uso de pesticidas y mejorar la investigación para salvar a las abejas

Publicada el


La comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha aprobado este martes una resolución en la que remarca la «urgencia» de reducir el uso de pesticidas en áreas donde habiten las abejas y dedicar más fondos a investigar las causas de la disminución de las poblaciones de polinizadores.

El texto, que ha salido adelante con 67 votos a favor, una abstención y ninguno en contra, subraya las «debilidades» de la Iniciativa de Polinizadores de la UE, que provocan que sea «inadecuada» para atajar las principales causas del problema en Europa.

De esta forma, los eurodiputados han propuesto que la reducción del uso de pesticidas se establezca como un «indicador común» para evaluar la efectividad de las medidas nacionales para proteger a las abejas y otros polinizadores. También han planteado que el menor uso de los pesticidas sea una «parte clave» de la nueva Política Agrícola Común (PAC).

Por otro lado, la comisión europarlamentaria ha pedido que se aumenten los fondos destinados a analizar las causas de la caída de la población de abejas y a la protección de las especies polinizadores. En opinión de los eurodiputados, se deben desarrollar indicadores sobre la vitalidad de las poblaciones para evaluar si las medidas aplicadas son exitosas.

OBJETIVOS VINCULANTES EN LA CUMBRE SOBRE BIODIVERSIDAD

En otra resolución, adoptada con 60 votos a favor, nueve abstenciones y ninguno en contra, la comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara ha abogado por establecer objetivos vinculantes tanto a nivel global como europeo sobre protección de la biodiversidad en la cumbre de Naciones Unidas (COP 15) que se celebrará en otoño de 2020 en Kunming (China).

En concreto, los eurodiputados han pedido que se garantice la conservación de todas las áreas naturales y se restaure el 30% de los ecosistemas degradados para 2030. La COP 15 para la biodiversidad, han señalado, debe ser «equivalente» a la COP21 del Clima en la que se selló el Acuerdo de París.

En este sentido, han reclamado tanto a la Comisión Europea como a los gobiernos de la UE que se comprometan a hacer esfuerzos «inmediatos, sustanciales y adicionales» en forma de objetivos legalmente vinculantes sobre conservación y restauración de la biodiversidad, con el objetivo de parar la «trayectoria actual» de pérdida de la misma.

Las dos resoluciones aprobadas este martes por la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo deben ser sometidas a votación en el conjunto del Hemiciclo en la sesión plenaria que tendrá lugar en enero.

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Galicia recibe a una veintena de bomberos neerlandeses que se formarán en la lucha contra incendios forestales

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha recibido este martes a una...

Besteiro tacha de «salvajada» la intención de Bruselas de «recortar un 20%» la PAC

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha tachado de "salvajada" la...

La Xunta aprueba los cambios que permiten ampliar el territorio de la Denominación de Origen Monterrei

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la resolución de la...