InicioECONOMÍAGalicia, entre las ocho autonomías con menor relevo generacional en el mercado...

Galicia, entre las ocho autonomías con menor relevo generacional en el mercado laboral

Publicada el


Galicia se sitúa, junto al País Vasco, Castilla y León y Asturias, entre las comunidades autónomas con la previsión de relevo generacional más desfavorable en el mercado laboral. Así incorporará una persona por cada 4,4 que se jubile en la próxima década.

Según el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, en Euskadi son 4,6 personas que se jubilan por cada una que se incorporará al mercado laboral en la próxima década; Castilla y León (4,4); Galicia (4,4); Asturias (4); Extremadura (3,6); Cantabria (3,5); Canarias (3,3) y Navarra (3,1).

En general, precisa, «se trata de regiones que presentan una tasa de envejecimiento alta y/o una tasa de actividad de las personas jóvenes inferior a la nacional».

A nivel estatal, el mercado laboral incorporará solo a un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década, ya que 1,8 millones de jóvenes entrarán al mercado de trabajo frente a los 5,3 millones de trabajadores que se jubilarán en 10 años, según el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco.

Así, 5.318.600 personas de 55 años o más abandonarán la actividad laboral en la próxima década, según datos actuales de población activa, mientras que 4.831.209 personas de entre 6 y 15 años alcanzarán la edad legal para incorporarse al mercado laboral, de los que 1.826.197 pasarán a formar parte de la población activa si se tienen en cuenta la tasa de actividad del 37,8% registrada de la última Encuesta de Población Activa (EPA) para los menores de 25 años.

Desde Adecco, han indicado que para garantizar la sostenibilidad y competitividad del mercado laboral español se deberá activar todo el potencial disponible, a través de la integración de la mano de obra migrante; la incorporación de talento con menor presencia en el mercado de trabajo, como mujeres, personas con discapacidad o profesionales sénior, y el impulso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...