La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en un gran club al aire libre con la llegada del ‘Wake Up!’ en el Gaiás en el marco de los Conciertos del Xacobeo de la Xunta de Galicia.
Será una maratón de música electrónica que se prolongará desde las 16.00 hasta las 06.00 horas de la mañana. El DJ brasileño Mochakk se convertirá en el protagonista. Junto a él estarán Silvie Loto, Francisco Allendes, Cristina Lazic, Casta B2B Selles y MVRK.
Así lo ha anunciado este miércoles el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, en un acto en el que ha reivindicado la apuesta de su departamento por «posicionar a través de iniciativas como esta la ciudad de Santiago de Compostela como destino turístico de grandes festivales y conciertos para todos los públicos y de diversos géneros musicales».
«Esta primera y pionera edición del Wake Up! en el Gaiás es un hito turístico destacado al que es un honor darle cobertura desde el sello Conciertos del Xacobeo de la Xunta de Galicia, ya que puede ser un atractivo para el publico internacional que visita nuestro territorio atraído por la oferta de vanguardia de este programa», ha destacado.
En este sentido, ha remarcado el apoyo de la Xunta de Galicia a numerosos festivales y conciertos en la ciudad de la mano de Conciertos del Xacobeo, que «están contribuyendo a las buenas cifras turísticas que revelan que en el primer semestre del año la ciudad crece un 3% en número de viajeros, especialmente extranjeros, que suponen el 53% del total».
También ha apuntado que el Ejecutivo gallego continúa «firme» en su apuesta por posicionar a la comunidad gallega como destino turístico de grandes eventos musicales con los Conciertos del Xacobeo, que en la provincia de A Coruña suman más de medio centenar de eventos.
En total, este año están confirmados más de 150 eventos bajo esta marca que reúnen a más de 800 artistas internacionales, nacionales y gallegos de todos los géneros y que se celebran durante los 12 meses del año con música en directo, «favoreciendo el turismo y la oferta cultural de manera deslocalizada».